Para el desarrollo de la citada función, Red Eléctrica de España gestiona desde el año 1998, de forma neutral e independiente, el concentrador principal del Sistema de Información de Medidas Eléctricas (SIMEL).
El sistema de medidas eléctricas constituye un elemento básico necesario para el funcionamiento de un mercado abierto y para efectuar el cierre de las energías intercambiadas entre los distintos sujetos, que posibilita su liquidación económica.
SIMEL es un sistema inteligente que recibe, directamente o a través de los concentradores secundarios de otras empresas eléctricas, los datos horarios de energía registrados en todos los contadores instalados en España (más de 28 millones), situados en los puntos de medida de las fronteras entre actividades:
- Instalaciones de generación.
- Conexiones internacionales.
- Conexiones entre las redes de distribución y transporte.
- Conexiones entre las redes de dos distribuidores.
- Puntos de suministro de todos los consumidores, desde las grandes industrias al pequeño consumidor.
Adicionalmente, el Operador del Sistema, de acuerdo con el Artículo 12 del Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico, es encargado de lectura de cerca de 7.000 puntos frontera, para los cuales:
- Recibe diariamente las medidas horarias, bien por llamada directa al contador, bien a través de los concentradores secundarios.
- Valida y contrasta los datos recibidos de los distintos orígenes (equipos de medida, estimador de estado, integración de medidas en tiempo real, programas, propuestas de estimación de los participantes, etc.).
- Estima los huecos de acuerdo con lo establecido en los procedimientos de operación.
- Mantiene y actualiza los datos estructurales.
- Realiza las inspecciones y verificaciones en las condiciones y plazos que establece el Reglamento unificado de puntos de medida.
La información de los más de 28 millones de contadores es imprescindible para realizar las liquidaciones del mercado eléctrico mayorista asignadas al Operador del Sistema, por lo que una vez validada y, en los caso necesarios estimada, se agrega por unidad de programación para su envío al Sistema de Información de Liquidaciones (SIL). Además, las medidas recibidas en SIMEL se utilizan para otros fines, entre los cuales destacan el facilitar la información que requiera el MITECO, CNMC, administraciones públicas en el ámbito de sus competencias, así como la publicación de estadísticas del sistema eléctrico.
Los participantes del sistema de medidas pueden acceder a la información de sus puntos de medida en el concentrador principal del Sistema de Información de Medidas Eléctricas (SIMEL) de acuerdo a las condiciones de acceso.
El funcionamiento del Simel está definido en el Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto, por el que se aprueba el reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico.
En esta sección se ofrecen tanto las disposiciones legales publicadas en el Boletín Oficial del Estado, que hacen referencia al sistema de medidas, como las especificaciones, protocolos y guías de aplicación publicadas por el operador del sistema, que describen y desarrollan el funcionamiento del sistema de información de medidas eléctricas:
Todos los archivos de las siguientes listas son PDF y se abren en una ventana nueva.
Disposiciones legales publicadas en el BOE:
Reales decretos
- RD 1110/2007 (24/08/2007). Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico.
- Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica.
- RD 1435/2002 (27/12/2002). Contratos adquisición energía y acceso en baja tensión.
- Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación.
- Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23.
- Real Decreto 413/2014 , de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
- Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
Órdenes ministeriales
- Orden (12/04/1999). Por la que se dictan las instrucciones técnicas complementarias al Reglamento de Puntos de Medida de los Consumos y Tránsitos de Energía Eléctrica.
- Orden TEC/1366/2018, de 20 de diciembre, por la que se establecen los peajes de acceso de energía eléctrica para 2019.
Resoluciones de la Secretaría de Estado de la Energía
- Resolución (16/11/2009). Por la que se aprueban los procedimientos de operación del sistema 10.7 y 10.8 para su adaptación a la nueva normativa eléctrica.
- Resolución (02/06/2015). Por la que se aprueban los procedimientos de operación del sistema 10.4, 10.5, 10.6, 10.11, 10.12 y 10.13 para su adaptación a la nueva normativa eléctrica.
- Resolución (10/02/2004). Por la que se aprueban conjunto de procedimientos de carácter técnico e instrumental necesarios para realizar la adecuada gestión técnica del sistema eléctrico (Procedimientos de operación 10.1, 10.2 y 10.3). Incluye corrección de errores BOE 08/06/04.
- Resolución (30/12/2002). Por la que se establece el procedimiento de estimación de medida aplicable a los cambios de suministrador.
Documentos de carácter general:
Estos documentos describen los formatos para el intercambio de información de datos de medida, calendarios de publicaciones del año, así como otros documentos de aplicación para todos los participantes del sistema de medida.
- Guía para la solicitud de alta de empresas en SIMEL. (Versión 1. Julio 2019).
- Ficheros para el intercambio de información de medida. (Versión 33. Julio 2019).
- Calendario de cierres provisionales, definitivos y posteriores a la aplicación del artículo 15 del RD 1110/2007 del sistema de información de medidas (año 2020). (Versión 1, noviembre 2019). Anexos.
- Calendario de cierres en formato ICS. (Versión 1, noviembre 2019).
- Calendario de Medidas 2020 en formato zip. (Versión 1, noviembre 2019).
- Guía de actuación de la gestión de inventarios de datos de medida y liquidación (Octubre 2013). (Versión 1. Octubre 2013).
- Definición de sentidos de energía en el concentrador principal. (Marzo 2003).
- Sincronización en el Simel. (Versión 1. Enero 1999).
- Tratamiento de datos estructurales y de medidas de instalaciones de autoconsumo . (Versión 1, julio 2018).
- Propuesta de metodología para determinación de criterios homogéneos a efectos de facturación de peajes de acceso a las redes de transporte y distribución que deben satisfacer los productores de energía eléctrica. (Marzo 2016)
Documentos relativos a puntos frontera cuyo encargado de lectura es el operador del sistema:
Se incluye a continuación un conjunto de documentos que describen el alta, modificación y baja, así como el tratamiento de la medida de puntos frontera de distribución con transporte, distribución con distribución, interconexiones internacionales, y generación cuyo encargado de lectura es el operador del sistema.
- Alta, modificación y baja de puntos frontera de los que el operador del sistema es encargado de la lectura. (Versión 21. Junio 2019).
- Formulario de alta de puntos fronteras unificado (XLSX, 373 KB) (21/05/2019).
- Formulario de alta de puntos frontera en autoconsumo (XLSX, 382 KB) (10/01/2018).
- Formulario de solicitud de modificación de fronteras de las que es encargado de la lectura el operador del sistema (XLS, 113 KB) (24/02/2017).
- Formulario de intervención en instalaciones de medida (XLS, 70 KB).
- Tratamiento de medidas en puntos frontera de los que el operador del sistema es encargado de la lectura. (Versión 5. Marzo 2019).
Documentos relativos a puntos frontera cuyo encargado de lectura es el distribuidor:
En este apartado se incluyen documentos que describen el tratamiento de la medida de fronteras de clientes y generación cuyo encargado de lectura es el distribuidor.
- Tratamiento de datos estructurales y de medidas de puntos fronteras de clientes. (Versión 7.2. Agosto 2017).
- Tratamiento de datos estructurales y de medidas de instalaciones de generación de las que el distribuidor es el encargado de la lectura. (Versión 7.2. Agosto 2017).
Documentos específicos de puntos frontera de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos:
- Intercambios entre participantes y concentrador principal de medidas consecuencia del RD 413/2014. (Versión 6. Octubre 2018).
Aplicación del artículo 15 del RD 1110/2007 y del procedimiento de operación 14.10:
Documentos que describen la aplicación de este artículo y del procedimiento de operación PO 14.10.
- Guía para la corrección de registros de medidas posterior a la publicación de los cierres definitivos de medidas. (Versión 10. Febrero 2017).
- Escrito de la Secretaría de Estado de Energía sobre subsanación de errores de medidas en aplicación delartículo 15 del RD 1110/2007.
- Ficheros para el intercambio de información de medida relativos al artículo 15 del RD 1110/2007 (Versión 1. Febrero 2017).
Verificación e inspección de equipos de medida:
Los siguientes documentos describen la metodología de las verificaciones e inspecciones de equipos de medida de energía efectuadas por el operador del sistema.
- Guía para la solicitud de trabajos de inspección y verificación. (Versión 7. Febrero 2019).
- Intercambios entre distribuidores y el OS para verificaciones de puntos en los que el distribuidor es encargado de lectura . (Versión 2. Enero 2019).
Para solicitar la inspección y verificación:
- Formulario de solicitud de inspección y verificación para puntos de los que REE es el encargado de la lectura (XLSX, 620 KB) (Versión 5).
- Formulario de solicitud de inspección y verificación para consumidores tipo 1 y 2 (XLSX, 620 KB) (Versión 1).
Certificados de medidas:
Documento que describe la metodología para la solicitud y emisión de certificados de medidas de puntos frontera de los que el operador del sistema es el encargado de lectura.
- Guía de solicitud de certificados de medidas. (Versión 2. Febrero 2015).
Alta de un concentrador secundario:
Documento que describe la metodología para el alta de un nuevo concentrador secundario de medidas.
- Guía para la solicitud de alta de nuevos concentradores secundarios en el sistema de medidas. (Versión 2. Febrero 2017).
Protocolos de comunicaciones/pruebas de concentradores secundarios y registradores de medida:
Especificaciones de los protocolos de comunicación entre concentradores de medidas y concentradores y registradores de medida. Asimismo, se definen los ensayos que realiza el operador del sistema para validar el funcionamiento de los citados protocolos de comunicación.
Protocolos de comunicación:
- Protocolo de comunicaciones entre registradores de medidas o terminales portátiles de lectura. (Versión 1. Abril 2002).
- Protocolo de comunicaciones entre registradores de medidas o terminales portátiles de lectura-Ampliación Distribuidores. (Versión 1. Febrero 2003).
- Protocolo de comunicaciones entre concentradores de medida. Solución basada en "Web Services". (Versión 2.3. Junio 2013).
- Protocolo de comunicaciones entre concentradores de medidas. Especificación de nuevos servicios web. (Versión 3.0 RC 5. Abril 2017).
Protocolos de pruebas:
- Protocolo de pruebas de comunicaciones de concentradores de medida. (Protocolo de comunicaciones basado en Web Services). (Versión 2. Noviembre 2015).
- Resultado de cumplimiento de la especificación del protocolo de comunicación. (Versión 1.2. Marzo 2016).
- Resultado de pruebas funcionales. (Versión 1. Noviembre 2015).
- Protocolo de pruebas de equipos registradores. (Versión 1.2. Julio 2012).
Guías de parametrización de modem:
- Guía de parametrización modem GSM. (Versión 1.0. Julio 2012).
- Guía de parametrización modem Fija-RTC. (Versión 1.0. Julio 2012).
La información contenida en el concentrador principal de medidas eléctricas es de acceso restringido, de forma que únicamente cada participante del sistema de medidas, comercializadores o representantes, podrán acceder a los datos de medida de los que son partícipes, conforme a lo establecido en el reglamento de puntos de medida.
Para ello, Red Eléctrica ha desarrollado un sistema de acceso seguro, mediante el cual cada participante del sistema de medidas tiene a su disposición diferentes opciones de consulta, transferencia de ficheros y formularios para el desarrollo de sus funciones.
El siguiente documento es una guía para solicitar al Operador del Sistema el acceso seguro al concentrador principal de medidas eléctricas (SIMEL), así como para la renovación del mismo.
- Guía para el acceso a la web del Sistema de Medidas SIMEL . (Versión 1, julio de 2019).
Red Eléctrica pone a su disposición diversos informes de carácter general y de libre acceso, referentes al sistema de medidas eléctricas.
La información contenida en estos informes se elabora a partir de los diversos datos de energía y de los inventarios de los puntos de medida y frontera, disponibles en el concentrador principal de medidas eléctricas, gestionado por Red Eléctrica conforme a lo establecido en el reglamento de puntos de medida y en el conjunto de documentación aplicable al sistema de medidas.
Información detallada sobre el Proyecto Perfila para la mejora del perfilado
Red Eléctrica, como operador del sistema, calcula y publica regularmente los perfiles finales de consumo y la demanda del sistema eléctrico peninsular, válida exclusivamente a efectos de la determinación de estos perfiles finales.
Perfil final es el perfil de carga que se utilizará para obtener las medidas horarias de los consumidores de un determinado tipo, a partir de registros de medida no horarios.
Los perfiles finales se calculan según el método de cálculo descrito en la Resolución de 21 de diciembre de 2018 de la Dirección General de Política Energética y Minas (PDF, 47 MB).
La demanda de referencia y perfiles iniciales para el año 2019 (XLSX, 698 KB) son los establecidos en la resolución anteriormente indicada y están disponibles en formato Excel para su consulta.
La demanda del sistema a efectos de la determinación de los perfiles finales de consumo se obtiene integrando horariamente los datos de demanda estimados en tiempo real por Red Eléctrica, a partir de telemedidas y valores programados.
Los datos mensuales se publican antes de que transcurran cinco días desde el final del mes de consumo al que se refieren. Las correcciones de los datos de demanda, que puedan producirse con posterioridad a la publicación de los perfiles de consumo, serán tenidas en cuenta únicamente a los efectos informativos que correspondan, sin afectar en ningún caso al cálculo de estos perfiles.
Paquetes de acceso Información de Medidas Eléctricas