Participación en organizaciones y asociaciones
Redeia forma parte y participa activamente en diversas organizaciones y asociaciones (nacionales e internacionales) con el fin de dar a conocer los aspectos fundamentales de su actividad y del sector eléctrico, en general, y de exponer su posicionamiento en la elaboración de normativa y criterios operativos de redes y sistemas eléctricos, en especial en el ámbito de la Unión Europea.
El objetivo es proporcionar información completa y transparente a los responsables políticos y legisladores para que estén en las mejores condiciones posibles a la hora de tomar decisiones sobre cuestiones energéticas y ambientales.
Transparencia en las relaciones institucionales
Nuestra presencia en las instituciones se apoya en los principios del Compromiso de Sostenibilidad 2030 de la compañía, en particular, en el de la transparencia.
Además, Red Eléctrica está inscrita desde 2011 en la plataforma voluntaria “UE Registro de transparencia”, gestionada por el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. De esta manera, la compañía actúa de forma transparente informando a sus grupos de interés sobre las actuaciones que se llevan a cabo para contribuir en la toma de decisiones de la UE.
En 2022, se ha participado en 74 organizaciones. En la siguiente tabla, se indica la contribución anual (€) de Red Eléctrica a las actividades de representación en organizaciones y asociaciones en los últimos cinco años.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|
Acciones de lobby, acciones de representación de intereses o similar | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Apoyo a campañas políticas locales, regionales o políticas, a candidatos o a otras organizaciones | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Asociaciones sectoriales, comerciales u otros grupos exentos de impuestos como think tanks | 2.352.456 | 2.380.418 | 2.559.310 | 2.717.918,93 | 2.812.188 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Contribuciones totales y otros gastos | 2.352.456 | 2.380.418 | 2.559.310 | 2.717.918,93 | 2.812.188 |
Alcance de los datos | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% |
Participación en organizaciones
Red Eléctrica destaca su participación en las siguientes organizaciones que promueven una red nacional e internacional de infraestructuras eléctricas eficientes, sostenibles y aceptadas por la sociedad, con especial atención a la integración de energías renovables, con una aportación de 2.514.676€ en 2022.
Desde 2011, Redeia hace pública su implicación con el cambio climático, materializándola en un Compromiso específico contra el cambio climático y en un Plan de Acción contra el Cambio Climático, aprobados por el Consejo de Administración y comunicados al equipo directivo, a todos los empleados y a los grupos de interés de la compañía. Ambos se han elaborado para incrementar la ambición climática de la empresa y alinearla con el objetivo global de limitar el aumento de la temperatura media a 1,5 °C. Por lo tanto, tal y como recogen estos documentos, en cualquier decisión estratégica que tome la compañía, el Comité Directivo de Sostenibilidad debe velar por que se integren criterios de cambio climático y se busque la alineación con los objetivos del Acuerdo de París. Además, el cumplimiento de las normas y reglamentos internos se revisa a través de diferentes procesos de auditoría (procesos internos y de terceros), con el fin de certificar su cumplimiento. La conformidad de las actividades de la empresa con el Compromiso contra el cambio climático también se revisa en esos procesos.
El equipo de gestión es responsable de garantizar que las acciones propuestas y las actividades desarrolladas en sus unidades estén en conformidad con las políticas y normas de la empresa. El Compromiso de Redeia contra el Cambio Climático y el Compromiso de Sostenibilidad forman parte de estas políticas y, por lo tanto, todas las actividades directas e indirectas de la empresa deben ser coherentes con ellas. Estas actividades incluyen, entre otras, el apoyo al desarrollo de iniciativas y normas que faciliten la consecución del Acuerdo de París, principalmente mediante la promoción de la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico, la eficiencia energética y el apoyo a la descarbonización de la economía.
Este compromiso de la empresa no solo aplica a actividades internas, sino que Redeia traslada esta necesidad a las organizaciones y asociaciones nacionales e internacionales de las que forma parte, mediante un sistema de gestión que busca definir los criterios y las medidas necesarias para dotar a la compañía de un mecanismo adecuado de selección y seguimiento en materia de participación en organizaciones y asociaciones. Previo a la formalización de la relación, el Comité de Presidencia discute y aprueba o rechaza la idoneidad de pertenencia a las mismas, considerando aspectos como el compromiso de estas organizaciones y asociaciones con la integración de las energías renovables y la descarbonización de la economía, su posicionamiento climático, social y de sostenibilidad así como su transparencia, etc., basándose en información solicitada ad-hoc, en documentación existente como estatutos o en el Registro de Transparencia, identificando que la asociación se compromete a apoyar y defender las iniciativas de la Unión Europea que buscan mitigar el cambio climático. Es entonces, cuando se aprueba y cuando se procede a la firma del acuerdo.
Cabe destacar el papel de Redeia en organizaciones clave para alcanzar los Objetivos de Energía y Clima de la UE, como ENTSO-E, en la que participa como miembro proactivo del Consejo de Dirección, o RGI, en la que Redeia copreside el Consejo de Dirección. Si bien por lo anteriormente descrito, Redeia no pertenece a ninguna organización que no esté en línea con los objetivos de sostenibilidad de la empresa, en aquellas organizaciones en las que se perciba un cambio de tendencia, Redeia analizará la salida de la misma.
En el caso de ENTSO-E y MedTSO, se celebran reuniones preparatorias antes de cada Consejo de Dirección y Asamblea en las que participan representantes de las áreas corporativas y del TSO.
1. Análisis de la asociación u organización |
|
2. Evaluación de pertenencia a la misma |
|
3. Formalización de la membresía |
En el caso de identificar un desalineamiento respecto a lo establecido en la formalización, Redeia analizará su salida |
Durante el año 2023, Redeia continúa trabajando en incrementar los mecanismos de seguimiento ya existentes en las reuniones periódicas de coordinación de la actividad de las asociaciones y organizaciones internacionales, así como en las del Comité de Regulación y el Comité de Presidencia. Para ello, se está trabajando en la formalización, por ejemplo, de un comité transversal para el seguimiento de la participación en estas entidades, que proporcione una mayor interacción entre todas las áreas de la compañía para definir las actividades de Redeia a la hora de participar de cualquier asociación.
Además, Redeia participa en otras organizaciones o asociaciones nacionales e internacionales con el objetivo de compartir y extender mejores prácticas entre las que destacan las siguientes:
Mejores prácticas de gestión empresarial
Asociación empresarial sin ánimo de lucro que persigue impulsar la sostenibilidad compartiendo y divulgando buenas prácticas.

Asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial / sostenibilidad que tiene como misión fomentar la integración de los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones.

Organización liderada por inversores, cuya misión es promover estándares efectivos de gobierno corporativo y administración de inversores para avanzar en mercados eficientes y economías sostenibles en todo el mundo, tomando como guía los Principios Globales de Gobernanza y los Principios Globales de Responsabilidad Global de ICGN.

El Grupo Español para el Crecimiento Verde es una Asociación creada para fomentar la colaboración público-privada y avanzar conjuntamente en los retos ambientales.

Primera asociación constituida con el objetivo de profesionalizar la función de Compliance, así como ofrecer un lugar para intercambiar ideas y mejores prácticas a todos los profesionales y entidades que forman parte de ella.

Mejores prácticas sectoriales
Organización que agrupa a empresas eléctricas, fabricantes de bienes de equipo, ingenierías, centros de investigación y universidades de todo el mundo, con el objeto de intercambiar conocimientos técnicos. Red Eléctrica ocupa la Presidencia y la Secretaría del Comité Nacional, así como las vocalías de diversos Comités.

Asociación europea que promueve el almacenamiento energético como instrumento para mejorar la flexibilidad y prestar servicios al sistema energético con pleno respeto a las políticas de clima y energía de la UE.

El Clúster de Energía integra a las principales empresas de la cadena de valor del sector energético presentes en el País Vasco (operadores energéticos, fabricantes de equipos y componentes, ingenierías y empresas de servicios), agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y organismos de la administración pública con responsabilidades en el campo de la energía.

El Clúster potencia la cooperación entre los diversos agentes del sector y explota las sinergias de colaboración entre las empresas, los Institutos Tecnológicos, Centros de Investigación y de Formación, y los órganos de la Administración. Para lograrlo integra a gran variedad de agentes del sector: empresas, asociaciones empresariales, centros tecnológicos, Universidades, Administraciones Públicas, Entidades Financieras y otros agentes.
