CICLO VEGETA: Gestión óptima de los ciclos
de tratamiento de la vegetación en Red Eléctrica

El proyecto CICLO VEGETA tiene el objetivo de desarrollar una nueva metodología de control cíclico de la vegetación que brinde óptimos planes de trabajo y que permita tomar decisiones sobre la programación de los mismos en función de criterios de priorización técnica y económica para conseguir una gestión eficiente y con responsabilidad corporativa.

Esta nueva metodología ha abordado todas las fases que participan en el ciclo de control de la vegetación:

1ra fase: Detección de necesidades iniciales utilizando inspecciones LIDAR y mostrándolas en mapas de vegetación georreferenciados.

2da fase: Creación de planes de trabajo óptimos utilizando el algoritmo VEGETA basado en los datos recopilados en la primera fase como datos de entrada.

3ª fase: Gestión de los trabajos y actualización del estado de la vegetación en los sistemas de información Red Eléctrica una vez que se han completado.

Actuación:

El proyecto se compone de las siguientes fases:

  1. Creación del mapa forestal de Red Eléctrica (MFREE).
  2. Integración de MFREE en la estructura de trabajo en GEORED, la aplicación para la gestión geográfica de los activos de Red Eléctrica.
  3. Modificación del tipo de anomalías relacionadas con la vegetación.
  4. Desarrollo del algoritmo técnico para calcular los ciclos de mantenimiento técnico (VEGETA TÉCNICA).
    Resultados gráficos dentro de GEORED

    Varios resultados gráficos del plan de trabajo técnico que se muestran en GEORED:

    1. Tipo de salida de subprioridades
    2. Tipo de tratamiento anual: poda, tala, limpieza
    3. Características de la vegetación: p. "altura"
    4. Características de la vegetación: p. "Especies de vegetación"

  5. Desarrollo del algoritmo optimizador económico para calcular los ciclos óptimos de mantenimiento económico (OPTIMIZADOR VEGETA).

Beneficios/Reducción de costes:

La implementación de la metodología desarrollada en el proyecto VEGETA permitirá una optimización económica en la planificación de los trabajos de tratamiento de la vegetación de Red Eléctrica, lo que generará una mayor eficiencia económica, en comparación con los planes de mantenimiento actuales.

Se estima que cuando el proyecto VEGETA esté completamente implantado en todo el territorio, supondrá un ahorro entre 0,75 y 1 millón de euros al año en las tareas de tala y poda. Esto implica que VEGETA sería rentable ya desde el primer año de utilización.

Este importante ahorro de costes viene dado por:

  • Las inspecciones con LIDAR son más baratas que las inspecciones visuales tradicionales.
  • El menor tiempo de dedicación necesario para elaborar los planes anuales de tala y poda en toda España.
  • Los planes generados por VEGETA están optimizados, tanto desde el punto de vista técnico como económico, agrupando los trabajos por zonas y priorizando los trabajos que se han de realizar cada año en cada tramo de línea eléctrica para reducir al mínimo posible el número de actuaciones.

En conjunto, se estima que VEGETA permita un 5-6% de reducción de los costes externos para el tratamiento de la vegetación en Red Eléctrica.

Periodo:

El proyecto se encuentra en curso. Se inició en el segundo semestre del año 2015 y se ha desarrollado en varias fases, encontrándose ahora en el inicio del estudio de implantación nivel nacional.

En colaboración con:

Red Eléctrica lidera este proyecto, que ha contado con la colaboración de TRAGSATEC, filial del grupo TRAGSA dedicada a I+D, empresa responsable de las principales actuaciones de desarrollo rural y conservación del medio ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente e IIC (Instituto de Ingeniería del Conocimiento) organismo sin ánimo de lucro, un puente entre la universidad y las empresas, dependiente de la Universidad Autónoma de Madrid.