Somos un gestor global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones
Red Eléctrica publica este informe con carácter anual desde el 2002.
Red Eléctrica publica este informe con carácter anual desde el 2002.
En esta memoria se incluye información sobre las actividades ambientales desarrolladas por la empresa durante 1999, los principios de política ambiental, la identificación y evaluación de los aspectos ambientales y su incidencia en el entorno, el panorama histórico de los principales hechos relevantes relacionados con el medio ambiente...
La Memoria Medioambiental recoge el conjunto de actuaciones realizadas por Red Eléctrica en el ámbito de la protección ambiental durante el año 2000: nuestros compromisos, actuaciones, resultados y, en definitiva, nuestra mejora continua
Este informe proporciona información relativa a cuestiones medioambientales como el compromiso adquirido por la empresa en la política medioambiental, los principales objetivos para el año 2002, los aspectos ambientales relativos a las actividades de ingeniería, construcción y mantenimiento, los costes ambientales... llevadas a cabo por Red Eléctrica durante el periodo del 2001.
La publicación de esta memoria permite dar a conocer las iniciativas y actividades llevadas a cabo por Red Eléctrica durante el año 2002 en el ámbito de la protección del medio ambiente, así como los resultados obtenidos y los principales objetivos para 2003, respondiendo así a la preocupación social por la preservación del medio ambiente.
El proyecto REMO contribuye al refuerzo de la estabilidad y al apoyo mutuo de los sistemas eléctricos de España y Marruecos, y del resto de los países del anillo eléctrico del Mediterráneo.
Las Jornadas sobre Líneas Eléctricas y Medio Ambiente que Red Eléctrica de España patrocina pretenden conseguir el tan ansiado equilibrio entre el respeto y cuidado por el medio ambiente y el desarrollo económico, en el cual se encuentra implícito el desarrollo de complejas redes.
Las Jornadas sobre Líneas Eléctricas y Medio Ambiente que Red Eléctrica de España patrocina pretenden conciliar las actividades industriales, económicas y de ocio con el respeto al medio natural.
La energía eléctrica no se puede almacenar en grandes cantidades. Toda la electricidad que se necesita en cada momento tiene que producirse de forma simultánea en centros de generación; para ello se necesita un equilibrio complicado y permanente entre generación y consumo, y una red de transporte que distribuya esa electricidad por todo el país.
En esta publicación se recoge un resumen de los resultados obtenidos tras cinco años (1995-2000) de colaboración científica entre la Universidad de Valladolid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Unesa y Red Eléctrica de España en un área puntera de la investigación biológica: los efectos de los campos electromagnéticos de frecuencia industrial en los seres vivos.