Formación y desarrollo

Redeia promueve el desarrollo sostenible de su cadena de suministro como parte fundamental de su compromiso con la sostenibilidad. Pone en marcha programas de formación gratuita impartida por expertos sobre diferentes temáticas tales como ética en la cadena de suministro, huella de carbono, gestión de riesgos en la cadena de suministro, ciberseguridad, etc.

Encuentro sobre la gestión empresarial de los Derechos Humanos

 

Formación Derechos Humanos

Hemos celebrado un encuentro en el que se han abordado los futuros desarrollos normativos en materia de derechos humanos, qué empresas se van a ver afectadas y de qué manera, además de qué pasos podemos seguir para darles cumplimiento y cómo se afrontan estos puntos desde Redeia.

Encuentro sobre la Seguridad en la cadena de suministro

 

Accede al encuentro en el que abordamos la seguridad en la cadena de suministro: metodología del modelo, su catalogación por naturalezas, posibles requerimientos en materia de seguridad y la relación con nuestros proveedores con objeto de identificar y mitigar riesgos.

Encuentro sobre la Planificación de la red de transporte 2021 – 2026

 

Accede al foro en el que abordamos con los proveedores cómo dicha planificación impacta en aquellos suministros más estratégicos para nuestra compañía y les adelantamos a qué retos nos enfrentamos.

Programa de colaboración para la reducción de la huella carbono de la cadena de suministro

El Grupo Red Eléctrica, en su compromiso con la lucha contra el cambio climático, ha implantado un programa de colaboración con sus proveedores que ha tenido como objetivo avanzar en los siguientes aspectos:

  • Cálculo y verificación de sus emisiones.
  • Establecimiento de objetivos de reducción SBTi.
  • Reporting de información directa y ajustada a los suministros que proporcionan.
  • Reducción de sus emisiones y por tanto de las emisiones de alcance 3 del Grupo Red Eléctrica.

Este programa, desarrollado entre 2019 y 2021, nos ha permitido implicar de forma directa a un total de 20 proveedores en los compromisos adquiridos por la compañía, integrar información directa en el cálculo de emisiones de alcance 3 y establecer compromisos ambiciosos para la reducción de emisiones de alcance 3. A todos ellos gracias, por su colaboración y por todo el trabajo realizado durante estos 2 años

Queremos mencionar expresamente a las siguientes empresas proveedoras que han avanzado significativamente en la cuantificación de sus emisiones y establecimiento de objetivos de reducción.

Entre los objetivos de la compañía también se encuentra el de lograr que los proveedores responsables de los 2/3 de las emisiones de la cadena de suministro de la compañía tengan aprobados objetivos basados en la ciencia (SBTi) en 2024.
Por este motivo, también queremos destacar aquellos proveedores que han participado en el programa y se encuentran alineados con este objetivo, bien porque tengan SBTi aprobados o porque se hayan comprometido a establecerlos.

Durante el 2022 tendrá lugar la segunda fase de este programa con el objetivo de continuar implicando a los proveedores en el compromiso de la compañía, obtener información real de sus emisiones, determinar su grado de madurez y estar en disposición de definir objetivos de reducción de emisiones asociadas a la cadena de suministro.

Si te interesa el programa y deseas obtener más información, envíanos un email al buzón ASA@ree.es indicando en el título “Programa de colaboración para la reducción de huella de carbono”.

Grupo Red Eléctrica ha sido incluido por CDP en la Supply Engagement Leaderboard 2021

El Grupo ha sido incluido por CDP en la Supply Engagement Leaderboard 2021, que reconoce nuestro desempeño para trasladar el compromiso con la acción climática a la cadena de suministro. Para el Grupo extender este compromiso y avanzar con nuestros proveedores es imprescindible para conseguir la reducción de emisiones y alcanzar el objetivo global de limitar el incremento de la temperatura a 1,5 °C.

Hemos puesto en marcha distintas iniciativas para progresar de forma conjunta y entre ellas destacamos el programa de colaboración para la reducción de la huella carbono de la cadena de suministro. En su primera fase, desarrollada entre 2019 y 2021, nos han acompañado 20 proveedores, a los que agradecemos su colaboración.

En diciembre de 2021 anunciamos los nuevos objetivos de reducción de emisiones, que por primera vez incorporan compromisos ligados directamente con la cadena de suministro:

  1. Reducción del 55% de las emisiones de alcance 1+2 en 2030 (respecto a 2019).
  2. Reducción del 28% de las emisiones de alcance 3 en 2030 (respecto a 2019).
  3. Lograr que los proveedores responsables de los 2/3 de las emisiones de la cadena de suministro de la compañía tengan aprobados objetivos basados en la ciencia (SBTi) en 2024.
Stamp ser 2021

Accede al foro telemático en el que abordamos el proceso de calificación de proveedores.

Compartimos inquietudes, sugerencias y recomendaciones sobre los aspectos principales del proceso, analizamos los requisitos exigidos y cómo éstos nos ayudan a identificar y mitigar riesgos en nuestra cadena de suministro.

Programas de formación destacados

La compañía está implantando programas formativos en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas:

  • Derechos Humanos (2021): Un total de 150 usuarios de 107 empresas han realizado dicha formación. Nuestro objetivo fue ayudar a las organizaciones a entender cómo afectan los Derechos Humanos a sus empresas y ayudarles a gestionarlos, permitiéndonos además trasladar a los proveedores nuestra visión, principios y enfoque en esta materia. La valoración media del programa ha sido de 9 puntos (sobre 10).
     
  • Diversidad (2020): El objetivo fue ayudar a los proveedores a integrar una cultura de diversidad y de tolerancia cero a cualquier tipo de violencia o acoso, alcanzando la igualdad real de oportunidades para todas las personas bajo el marco de la Agenda 2030, permitiéndonos además trasladar a nuestra cadena de suministro la visión, principios y enfoque en diversidad del Grupo Red Eléctrica.
    Un total de 508 usuarios de 233 empresas se han beneficiado de esta iniciativa, cuya nota media de satisfacción global otorgada ha sido de 9 puntos (sobre 10).
  • Lucha contra la Corrupción (2019): Más de 250 usuarios de más de 180 empresas completaron este programa. Nuestro objetivo fue introducir a los proveedores en los conceptos relacionados con la lucha contra la corrupción y ayudarles a conocer mejor cómo afecta a sus empresas. La valoración media del programa ha sido de 9 puntos (sobre 10).

Programas de colaboración sobre lucha contra el cambio climático

Seguimos comprometidos con la lucha contra el cambio climático y continuamos desarrollando el programa de colaboración con proveedores para la reducción de emisiones con el objetivo de:

  • Implicar a los proveedores en el compromiso de la compañía.
  • Obtener información real procedente de los proveedores e incorporarla al cálculo del inventario de emisiones de la compañía.
  • Determinar el grado de madurez de la cadena de suministro en esta materia.
  • Definir objetivos de reducción de emisiones asociadas a la cadena de suministro.
     

Celebración de jornadas

Otros programas de formación

Durante el 2020, los proveedores han participado en sesiones monográficas (webinars) sobre el papel de la ciberseguridad en la continuidad del negocio, la COVID-19 y la interrupción de la cadena de suministro, la importancia de la sostenibilidad en la cadena de suministro, la gestión de compras sostenibles, éticas y responsables, etc. De este modo, los proveedores han podido adquirir un mayor conocimiento sobre estas temáticas, compartir mejores prácticas y casos de éxito, así como resolver dudas en tiempo real.

Fruto de la evaluación y seguimiento de sus proveedores, la compañía identifica de manera continua aspectos en los que éstos deben mejorar, desarrollando formaciones específicas que permita, no solo aumentar su conocimiento y madurez en determinadas materias, sino conocer los objetivos que la compañía se ha fijado a medio y largo plazo, identificar sinergias y favorecer el trabajo colaborativo en la consecución de los retos establecidos.