Somos un gestor global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones
Generamos relaciones de confianza y duraderas con los colectivos a los que concierne nuestra actividad y aquellos que impactan en nuestra compañía. Queremos crear valor para todos, con responsabilidad, diálogo y transparencia.
Todos los equipos que representan a Redeia, ya sean empleados o proveedores, conocen que su comportamiento ha de estar alineado con los compromisos ESG que ha asumido la compañía.

Trasladamos nuestro compromiso de sostenibilidad a todas las áreas de negocio y niveles organizativos para asegurar la creación de valor a todos nuestros grupos de interés.
Comunicamos nuestra actividad y desempeño, en el ámbito financiero y no financiero, de forma fiable, íntegra, accesible y oportuna.
Mantenemos una actitud de respeto hacia nuestros grupos de interés, generando redes de confianza y entornos de consenso en el medio y largo plazo.
Evaluamos de forma sistemática el avance de nuestros compromisos con los grupos de interés.
Nos comprometemos a prevenir o mitigar los posibles impactos negativos en nuestros grupos de interés y potenciar los positivos.
Ponemos a disposición de nuestros grupos de interés canales de comunicación adecuados y accesibles, como por ejemplo, el Servicio DÍGAME, para recoger sus quejas, sugerencias, necesidades, expectativas y opiniones, y encontrar una solución adaptada a cada una de sus solicitudes.
Hemos creado un modelo de gestión que incorpora los requerimientos de normas y estándares de referencia: AA1000, IQNet SR10, ISO26000 o Global Reporting Initiative.
Con él aseguramos una gestión adecuada de los impactos económicos, sociales y ambientales más significativos de nuestra actividades y servicios sobre nuestros grupos de interés e identificamos rápidamente cualquier asunto que pueda afectar a nuestra relación con ellos.
1
Identificar y segmentar
Identificación y segmentación de los colectivos que constituyen grupos de interés, a partir del análisis de las interrelaciones entre los procesos y actividades de la compañía con su entorno, así como en base al motivo por el que son de interés. Los colectivos que comparten razón de la relación se agrupan, con un enfoque bottom up, hasta formar las categorías de grupos de interés.
2
Priorizar grupos de interés
Determinamos la relevancia de los grupos en base a nuestro impacto sobre ellos, su influencia sobre la compañía y la tensión. Como resultado, se obtiene un inventario priorizado.
A la hora de identificar y priorizar nuestros grupos de interés vulnerables hacemos un doble check, ya que también tenemos en cuenta los resultados del proceso de due diligence de derechos humanos.
3
Definir el marco de relación
Desplegamos un marco de relación óptimo para cada grupo en función de su nivel de prioridad e implicación y de los compromisos que hemos adquirido con él.
4
Revisar y establecer mejoras
Promovemos el diálogo con los grupos y generamos mejoras que den respuesta a sus asuntos relevantes, necesidades y expectativas, maximizando los impactos positivos y minimizando los negativos.
5
Evaluar la gestión
Evaluamos y revisamos de forma sistemática y periódica nuestra gestión y elaboramos planes de acción para responder a los asuntos relevantes para cada grupo.
6
Revisar el modelo
Ajustamos nuestro modelo de gestión al contexto interno o externo de la compañía para contar con una herramienta viva y útil que nos ayude a mejorar continuamente.

A partir del análisis de la cadena de valor, así como de la información recopilada durante entrevistas con distintas unidades, hemos construido el marco de relación por cada grupo de interés que contemplan las siguientes herramientas:
Incluyen su estructura, un mapa que refleja el resultado de la priorización (en base al impacto, influencia y tensión), los compromisos adquiridos y canales de comunicación utilizados.
Identifica qué unidades organizativas interaccionan con cada grupo, qué unidad es responsable de la relación y el tipo de relación existente.
Como parte de nuestro Compromiso con los grupos de interés, les garantizamos el acceso a diversos canales para recoger sus quejas, sugerencias, necesidades, expectativas y opiniones, y buscamos una solución adaptada a cada una de sus peticiones. Siempre les proporcionamos información transparente, veraz y puntual.
El servicio DÍGAME garantiza desde el año 2008 una atención profesionalizada de las solicitudes formuladas por los grupos de interés externos, poniendo a su disposición distintos canales de comunicación (teléfono, correo electrónico y formulario web). Este servicio es prestado por una fundación que trabaja con personas con discapacidad.
Realizamos periódicamente estudios de percepción con una consultora externa para tener un análisis cuantitativo y cualitativo de las expectativas y requerimientos de nuestros grupos de interés, identificar puntos débiles y definir e implementar planes de mejora. El resultado de los estudios y los planes se comunica a cada grupo.
Indicadores globales de los estudios de percepción de los grupos de interés:
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|
Índice de percepción(1) | 8,0 | 8,0 | 8,2 | 8,2 |
Percepción global | 8,1 | 8,1 | 8,2 | 8,2 |
Evaluación de los servicios | 7,9 | 8,0 | 8,1 | 8,1 |
Valoración de las actividades de comunicación e información | 7,8 | 7,9 | 7,7 | 7,7 |
Valoración del desarrollo de actividades y colaboraciones | 8,2 | 8,3 | 8,3 | 8,3 |
Reputación | 8,0 | 8,1 | 8,4 | 8,4 |
(1) El índice de percepción (IP), indicador de nuevo desarrollo en el 2019, se calcula a partir de las evaluaciones del desempeño en materia de percepción global e incluye la valoración de los servicios que la compañía presta a los diferentes grupos de interés:
- El nivel de percepción global (A0) recoge la evaluación de los grupos de interés del desempeño global de la Compañía
- La evaluación global de los servicios (B) proporciona información sobre la valoración que los grupos de interés expresan acerca de los servicios que reciben por parte de la Compañía.
IP= 35% A0 + 65% B (valores ponderados en base a la priorización de los grupos de interés)