Concurso contra la brecha de género en la ciencia y la tecnología
266 alumnas de 28 provincias han participado en la IV edición del concurso RedeSTEAM

Seis equipos de colegios de Valladolid, Málaga, Granada, Cádiz, Murcia y Alicante se alzan con los premios de la cuarta edición de RedeSTEAM, el concurso de Redeia que busca fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre alumnas de 14 a 16 años.

Además del premio del jurado, esta edición ha contado por primera vez con un premio por votación popular para cada reto.

La entrega de premios tendrá lugar el 16 de octubre durante las Jornadas de Sostenibilidad de Redeia en Madrid. 

Un total de 266 alumnas de 3º y 4º de Educación Secundaria y Formación Profesional equivalente, procedentes de 54 centros educativos de 28 provincias (en 16 comunidades autónomas) han participado en la IV edición de RedeSTEAM, el concurso de Redeia que busca fomentar el talento femenino y promover las vocaciones científicas y tecnológicas entre las jóvenes de 14 a 16 años, con el objetivo de reducir la persistente brecha de género en el ámbito STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Para esta edición, el certamen invitaba a las participantes a presentar propuestas que aportasen soluciones a desafíos de su entorno, en tres categorías: Energía asequible no contaminante, Transformación digital para la innovación social y Climas y ecosistemas en equilibro. Estas debían usar disciplinas STEAM en la propuesta de solución de los retos mencionados. 66 proyectos se han presentado este año a concurso, frente a los 40 del año pasado.

Los proyectos ganadores de esta edición plantean espacios saludables para las personas mayores minimizando, al mismo tiempo, el consumo de energía; mejorar la eficiencia energética doméstica y reducir el impacto medioambiental de las construcciones; evitar el uso del dispositivo móvil en horario escolar; facilitar la movilidad y autonomía de las personas con discapacidad visual; elaborar papel utilizando como materia prima residuos procedentes de la eliminación de algas invasoras, logrando una alternativa posible y sostenible; y mejorar la identificación y separación del residuos en el reciclaje.

Las integrantes de los seis equipos ganadores recibirán su galardón el próximo 16 de octubre en el marco de las Jornadas de Sostenibilidad de Redeia en Madrid. Como premio, las alumnas agraciadas viajarán a Madrid, acompañadas de su profesor o profesora, para participar en unos talleres inmersivos que incentiven la curiosidad STEAM y potencien sus vocaciones técnicas y científicas. Por su parte, los centros educativos recibirán equipos y materiales para laboratorios y aulas de temática STEAM por valor de 3.000 euros.

El concurso sigue creciendo año a año y, desde su primera edición, ya ha alcanzado una participación de 679 alumnas de 121 centros educativos distribuidos por toda España.  

Seis proyectos ganadores del certamen de 2025

En esta edición se inscribieron a RedeSTEAM 54 centros educativos, frente a los 45 del año anterior. Los 66 proyectos que concursaron fueron evaluados en una primera fase por un jurado independiente a Redeia, formado por tres mujeres con formación y trayectoria científica y tecnológica, expertas en alguna de las disciplinas STEAM. De estos, los cuatro mejores de cada categoría acceden a la segunda ronda, si bien este año cinco proyectos compitieron en dos de las categorías, dado que hubo dos empates en la primera fase. Los 14 proyectos que pasaron a esta última fase –de 13 provincias y siete comunidades autónomas– fueron evaluados de nuevo por otro jurado compuesto por cinco expertas, siguiendo los mismos criterios.

Como novedad, este año uno de los dos proyectos premiados en cada categoría ha sido elegido mediante votación popular, que estuvo abierta del 1 al 11 de septiembre en la web del concurso. Por su parte, el jurado profesional valoró para el otro premio de cada categoría aspectos como la innovación y la creatividad de los proyectos, la aplicación de contenido curricular STEAM, el impacto y la materialización de propuestas, las habilidades comunicativas de las participantes, así como la claridad en la definición del problema, profundidad de la investigación y planificación del proyecto.

En la categoría del reto Energía asequible no contaminante, el público ha premiado a los proyectos ‘TermoRural’ del grupo ‘RuralMakers’ de IES Pinar de la Rubia de Valladolid, mientras que el jurado ha otorgado el premio al proyecto ‘EcoSmart Home’, presentado por el grupo ‘Steam-Girls Benalmádena’, de IES Benalmádena de Benalmádena (Málaga).

Ante el reto Transformación digital para la innovación social, el público ha premiado al proyecto ‘APPIUM’, del grupo ‘Alibaba y las 4 programadoras’, provenientes del Colegio La Asunción, de Granada. El premio del jurado ha recaído en las alumnas de IES Astaroth en Rota (Cádiz), equipo ‘Astaronde quieres llegar’, por su proyecto ‘Smart Cap: una gorra sonora’.

Por último, en la categoría de Clima y ecosistemas en equilibro, el público ha otorgado mediante votación popular el premio al equipo ‘Sirenas del Mar Menor’, del Colegio Nuestra Señora del Carmen en la Unión (Murcia), por su propuesta ‘Alga Paper’. El jurado, por su parte, ha premiado el proyecto ‘Cinta transportadora de reciclaje que usa visión artificial’ del grupo ‘Oriolanas’ de IES Gabriel Miró en Orihuela (Alicante).

Impulsar el talento femenino hacia las disciplinas STEAM

Según datos del I Observatorio Mujer y STEM, sólo el 1% de alumnas españolas de ESO tiene en mente estudiar un grado de tecnologías y el 5% una ingeniería, frente al 30% que prevé elegir estudios de ciencias de la salud. El concurso RedeSTEAM tiene como objetivo fomentar entre las jóvenes de 14 a 16 años el interés por las disciplinas STEAM en conexión con las Artes y Humanidades, impulsando así la elección de carreras científicas y tecnológicas y ayudando a reducir la brecha de género.

RedeSTEAM nace en el marco de la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, iniciativa a la que Redeia está adherida con el objetivo de contribuir a consolidar un sistema educativo y formativo libre de estereotipos de género, que impulse una igualdad real y efectiva en una sociedad diversa y plural.

Más detalle de los proyectos ganadores en este enlace.