Conservación de ecosistemas marinos
Redeia y Asociación Amicos se unen para conservar y recuperar los bosques de gorgonias de Galicia
  • El proyecto recuperará poblaciones de gorgonias, que son clave para la conservación de los fondos marinos del entorno del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, con la colaboración de pescadores y la participación directa de personas con discapacidad.
  • La iniciativa, que promoverá la sensibilización ciudadana y la integración social se enmarca en la Plataforma Bosque Marino de Redeia, que promueve la conservación y la restauración de ecosistemas marinos de aquí a 2030.
     
Gorgonias restauradas con método bádminton listas para depositar en las Rías Baixas.

Redeia y la Asociación Amicos han firmado un acuerdo de colaboración para restaurar y conservar la biodiversidad de los fondos marinos del entorno del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas, en las Rías Baixas de Galicia. El proyecto, con un año de duración y una inversión por parte de Redeia cercana a los 65.000 euros, se enmarca en la Plataforma Bosque Marino de Redeia, que promueve la conservación y restauración de los ecosistemas marinos de mayor valor ecológico de aquí a 2030. 

El convenio de colaboración entre Redeia y Amicos, que ya está en desarrollo, contempla actuaciones pioneras en el área de la Ría de Arousa. Estas acciones estarán centradas en la recuperación de aproximadamente 200 gorgonias, capturadas accidentalmente durante la actividad pesquera.

Son los propios pescadores quienes recuperan las gorgonias y, una vez en puerto, las trasladan a los acuarios del ‘hospital’ de la Asociación Amicos, instalado en las instalaciones de la Cofradía de pescadores de la Lonja de Ribeira. Allí, son rehabilitadas por el equipo de Amicos que posteriormente las devuelven a su hábitat natural. Este tipo de restauración activa emplea el método ‘bádminton’ desarrollado por el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC), que consiste en fijar las gorgonias a piedras naturales para que estas hagan peso, lo que permite que las colonias aterricen de pie al ser lanzadas desde una embarcación. El proyecto contempla realizar un seguimiento científico para conocer su viabilidad a largo plazo.

Las gorgonias son organismos clave de los ecosistemas marinos vulnerables. La captura accidental reduce sus poblaciones, lo que afecta a la biodiversidad marina y amenaza la sostenibilidad del resto de especies que viven o se benefician del ecosistema de los fondos marinos, como el marisco, de interés comercial para la economía local.

Este proyecto no solo protege el medio ambiente, sino que beneficia al sector pesquero artesanal, al asegurar la viabilidad de sus recursos a largo plazo y favorecer una actividad más sostenible. Otro de los objetivos del proyecto será la contribución para mantener el alto valor natural y turístico de las Rías Baixas, fundamentales para la economía local.

 

 

Restauración y valor social

El proyecto tiene la sensibilización social en el centro de su trabajo. De hecho, el carácter más innovador reside en su enfoque inclusivo:  Son personas con discapacidad intelectual quienes desarrollan las acciones científicas y técnicas de restauración marina. De este modo, se reivindica su capacidad para contribuir a los retos que la sociedad enfrenta en su conjunto. En concreto, en esta iniciativa participan de manera directa 40 usuarios de Amicos en calidad de agentes medioambientales.

Por otro lado, esta iniciativa incluirá una campaña de sensibilización sobre la conservación de los ecosistemas marinos –como refugio de especies autóctonas y fundamentales para luchar contra el cambio climático– dirigida a ciudadanos y en particular al sector pesquero, cuya implicación es fundamental en este proyecto. En torno a 10 marineros recibirán formación en conservación marina.

Para Redeia, esta colaboración refuerza su visión de negocio sostenible y su compromiso con el cuidado de los océanos y de las comunidades costeras. La protección de los ecosistemas marinos es esencial para la biodiversidad, para la lucha contra el cambio climático y para el futuro de la sociedad. Este proyecto une ciencia, inclusión y sensibilización para generar un impacto positivo real en el ecosistema, las personas y la economía.

El proyecto de gorgonias en Galicia se enmarca en la plataforma Bosque Marino, una iniciativa estratégica de Redeia para la conservación de los hábitats marinos de mayor valor ecológico a través de restauración activa y pasiva realizadas con validación científica, así como acompañadas de acciones de educación y divulgación ambiental.

Sobre Redeia

Redeia es un operador global de infraestructuras esenciales y neutrales, cuyo propósito es garantizar el suministro eléctrico y la conectividad, impulsando con criterios de sostenibilidad, una transición ecológica justa y contribuyendo a la cohesión social y territorial.  Redeia cuenta con cinco filiales líderes en los ámbitos de la energía y las telecomunicaciones que desarrollan su actividad en España y en Latinoamérica. Conoce más: www.redeia.com 

Sobre Asociación Amicos


Amicos es una asociación que contribuye a generar oportunidades y ofrecer apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad intelectual, con trastornos del espectro autista, con parálisis cerebral; así como a sus familias. Un gran equipo de profesionales trabaja para conseguir la inclusión de cada persona como ciudadano de pleno derecho y promueve la construcción de una comunidad diversa, con conciencia ambiental y respetuosa con su patrimonio y cultura.