Somos un gestor global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones
- IKEA ha revitalizado una sala en desuso dentro del antiguo Guadalinfo para convertirla en un punto de encuentro multigeneracional donde se desarrollen talleres, formaciones, reuniones de emprendimiento, proyecciones y encuentros sociales.
- Se estima que los cerca de 3.000 habitantes se vean beneficiados, desde niños para realizar actividades, hasta estudiantes, profesionales y personas mayores para disfrutar de momentos lúdicos y de vecindad.
- Cristina Romero, alcaldesa de Aroche, y Juanjo Manzano, director de alianzas de AlmaNatura, junto a Laura Escalante, responsable dentro del equipo de Sostenibilidad de IKEA en España, han presentado este espacio
El municipio onubense de Aroche ha resultado ganador de la III edición del Proyecto Rectivadores de Holapueblo, un proyecto ideado por AlmaNatura e impulsado por Redeia e IKEA con el propósito de impulsar la repoblación en las áreas rurales.
Representantes de estas entidades han presentado el nuevo espacio Centro-vivo Aroche: Innovación, Cultura y Comunidad, que resulta de la necesidad de crear un espacio multifuncional que fomente la participación ciudadana, la sostenibilidad, la cohesión social y el desarrollo local, contribuyendo al bienestar de la población y al arraigo en este entorno rural.
En concreto, IKEA ha revitalizado una sala en desuso dentro del antiguo Guadalinfo para convertirla en un punto de encuentro multigeneracional donde se desarrollen talleres, formaciones, reuniones de emprendimiento, proyecciones y encuentros sociales.
“Hemos imaginado un lugar donde los jóvenes estudian o juegan, los mayores leen o conversan, los emprendedores sueñan y las diferentes asociaciones locales crean juntos nuevas posibilidades en el horizonte”, señala Laura Escalante, Sustainability Project Leader de IKEA.
En concreto, se trata de un espacio de cerca de 100 m2 construidos para el que se ha diseñado un proyecto específicamente ambientado en la zona a nivel estético. “Hemos previsto una estética que respira tradición y modernidad, con colores que evocan la piedra caliza, las encinas, los buitres negros… Porque aquí no solo se proyectan ideas sino que se construye identidad”, destaca la portavoz de IKEA.
También se ha priorizado en el diseño un impacto positivo, con el uso de mobiliario sostenible y materiales reciclados y asegurando una decoración eficiente y respetuosa con el medioambiente. Se ha instalado iluminación LED de bajo consumo, optimizando el uso energético y se incluyen contenedores específicos para la separación y reciclaje de residuos, promoviendo prácticas sostenibles en las actividades realizadas en el espacio.
Así, se espera que en los próximos años se desarrollen diferentes actividades y encuentros como actividades formativas y de emprendimiento; actividades culturales y de identidad patrimonial y espacios de ocio, encuentro e intercambio, con una previsión de al menos una decena de eventos al año con la implicación directas de un centenar de vecinos en su primer año de funcionamiento. Sin embargo, el impacto indirecto estimado contempla a los cerca de 3.000 vecinos de la localidad que no solo ganan un espacio que disfrutar sino que verán dinamizado el tejido local, lo que podrá también atraer a nuevos vecinos.
Cristina Romero, alcaldesa de Aroche, ha manifestado durante la jornada de presentación del espacio: “El Centro-vivo Aroche nace del compromiso firme de este Ayuntamiento con el bienestar de nuestros vecinos y vecinas. Este nuevo espacio es mucho más que una sala renovada; es un símbolo de oportunidad, de cohesión y de futuro para Aroche. Gracias al apoyo de IKEA, Redeia y AlmaNatura, y al impulso del programa Holapueblo, hoy damos un paso más en la lucha contra la despoblación, apostando por un lugar donde convivir, crear y crecer juntos. Este proyecto no sólo reactiva un espacio físico, sino también el alma de nuestro pueblo.”
Juanjo Manzano, director de alianzas de AlmaNatura, ha destacado por su parte que la colaboración ha sido clave para activar este espacio y su impacto en la comunidad: “Cuando un espacio vuelve a la vida, el pueblo gana fuerza. Y cuando las alianzas entre instituciones, empresas y comunidades se orientan a un propósito claro, se generan nuevas oportunidades que fortalecen el futuro del medio rural.”
Proyecto Reactivadores, una iniciativa para diseñar espacios con valor socioambiental en el medio rural
Aroche ha sido uno de los municipios ganadores de la última convocatoria de Proyecto Reactivadores, una iniciativa en el marco de Holapueblo con la que Redeia, AlmaNatura e IKEA buscan diseñar espacios con propósito y valor socioambiental en el medio rural que ayuden a las personas a crecer y tener nuevas oportunidades. Los municipios son seleccionados por sus proyectos de actividades dirigidas a consolidar reavivar espacios como cuna de nuevos emprendimientos, que sirvan de palanca de transformación positiva para hacer de sus municipios un vivero de convivencia intercultural y con una clara visión hacia la sostenibilidad y que sirven para dinamizar la actividad económica y social de los municipios y promover su crecimiento demográfico.