Piélagos, próxima parada de la gira de música clásica de Redeia y la Escuela Reina Sofía por la España rural
  • El municipio cántabro acoge este viernes, 23 de mayo, uno de los conciertos de Música Cercana, una gira por la España rural para favorecer el acceso a la cultura, la educación y el ocio en condiciones de igualdad a la población de entornos despoblados
  • La iniciativa incluye el sábado, 24 de mayo, dos talleres de realidad virtual para descubrir la obra de grandes compositores clásicos en una experiencia inmersiva

La gira Música Cercana, promovida por Redeia y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, llega este fin de semana a Piélagos tras el éxito de sus presentaciones anteriores en Galicia, Asturias y Navarra, entre otros. El municipio cántabro acogerá un concierto y dos talleres con gafas de realidad virtual con el objetivo de acercar la música clásica a comunidades rurales que se encuentran alejadas de los principales circuitos culturales.

“Desde Redeia contamos con un compromiso firme que busca desarrollar y ofrecer todo tipo de oportunidades al medio rural. Creemos vivir en la España menos poblada no puede ser sinónimo de tener acceso a menos derechos y oportunidades. Con esta iniciativa buscamos en todo momento ofrecer un concierto único y de primer nivel a localidades donde habitualmente no llega y, con ello, favorecer que los entornos rurales cuenten con un mejor acceso a la cultura, la educación y el ocio”, señala Antonio González Urquijo, delegado de Redeia en Navarra.

Desde la Escuela Reina Sofía, reconocida internacionalmente por su excelencia académica y artística, añade su directora general, Julia Sánchez: “Desde que se fundó la escuela, la misión principal siempre ha sido brindar apoyo a los jóvenes músicos en su desarrollo artístico y personal, además de lograr acercar a la sociedad el impacto de la música clásica. Para poder hacer esto, no todo se logra actuando en grandes escenarios y orquestas de todo el mundo, sino que buscamos siempre llegar a rincones que no disponen de las condiciones perfectas para disfrutar de estos espectáculos de manera habitual”. 

El Santuario de la Virgen de Valencia, en Vioño, acogerá este viernes el concierto, a cargo del Quinteto de Vientos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, integrado por los alumnos Miguel Flores (flauta), Lucía Talavera (oboe), María Castillo (clarinete), Kaleb Bou (fagot) y Paula Cerdán (trompa). El concierto tiene un doble objetivo: acercar la belleza de la música clásica en vivo a los habitantes de la zona e impulsar la carrera y mejorar la empleabilidad de estos jóvenes talentos de diversos países que comparten su pasión por la música clásica y su deseo de conectar con audiencias diversas.

El concierto, de una hora aproximada de duración, comenzará a las 18.30h y contará con entrada libre hasta completar aforo. El programa previsto se compone de cinco grandes obras, todas para quinteto de viento, de compositores que abarcan desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, como son Quinteto de viento en sol menor, de Franz Danzi; Pequeña música de cámara para quinteto de viento, de Paul Hindemith; 3 piezas breves para quinteto de viento, de Jacques Ibert; Suite "Belle Epoque en Sud-America", de Júlio Medaglia; y Danza española de "La vida breve", de Manuel de Falla bajo un arreglo para quinteto de vientos de Maximiliano Santos.

En cuanto a los talleres de realidad virtual, se celebrarán el sábado a las 10.30h, 11.30h y a las 12.30h en el Centro Cultural de Quijano de Piélagos. Su objetivo es dar a conocer la obra de grandes compositores de forma inmersiva, acercando la emoción y la magia de las obras de Mozart, Tchaikovsky y Respighi. 

Esta actividad estará abierta a todos los públicos sin necesidad de contar con formación musical previa. Será necesaria la inscripción previa a través del teléfono 942 076 960, indicando nombre, apellidos y DNI.