Concurso contra la brecha de género en la ciencia y la tecnología
Redeia abre el plazo de votación popular de Redesteam, que premia proyectos STEAM de alumnas de ESO
  • Desde hoy y hasta el 11 de septiembre, inclusive, se puede votar por alguno de los proyectos científicos y tecnológicos presentados por alumnas de 3º y 4º de ESO en una de las tres categorías del concurso: Energía asequible no contaminante, Transformación digital para la innovación social y Clima y ecosistemas en equilibrio
  • 14 centros y 53 estudiantes compiten por hacerse con uno de los premios del público

 

Redeia abre hoy el periodo de votación popular de su concurso Redesteam, que premia proyectos de alumnas de 3º y 4º de Educación Secundaria o Formación Profesional equivalente que contribuyan a un mundo más sostenible aplicando al menos dos disciplinas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). 

La votación se puede realizar hasta el 11 de septiembre, inclusive, en la web del concurso (redesteam.es), donde cada equipo de alumnas explica en formato video en qué consiste su proyecto, qué problema ha detectado y la solución propuesta, detallando qué disciplinas aplica para ello.

El objetivo de Redesteam, que ya celebra su cuarta edición, es despertar vocaciones científicas y tecnológicas entre las más jóvenes y romper la brecha de género en este ámbito. En España, la tasa de graduadas en las carreras de ciencias, matemáticas, informática, ingeniería y construcción es del 13%, frente al 32,6% de los hombres, y está por debajo de la media de la Unión Europea, donde ellas suponen el 16,7%, según datos de Eurostat. Esta desigualdad se traslada posteriormente al mercado laboral.

Redesteam premia proyectos en tres categorías: Energía asequible no contaminante, en los que se use energía limpia de forma asequible y eficiente, ayudando a comunidades o sectores con recursos limitados a reducir su dependencia de las fuentes contaminantes; Transformación digital para la innovación social, donde se utilicen herramientas digitales como sensores, aplicaciones móviles o redes inteligentes para facilitar tareas del día a día y mejorar la calidad de vida de las personas; y Clima y ecosistemas en equilibrio, optando en esta categoría proyectos que aborden los desafíos del cambio climático relacionados con el clima, la biodiversidad marina o los ecosistemas terrestres.

En cada categoría se premian dos proyectos, uno a decisión del jurado -compuesto por cinco expertas en alguna de las disciplinas STEAM-, y el otro, como novedad en esta edición, elegido por votación popular. 

Un total de 66 proyectos, presentados por 260 alumnas y 54 centros educativos, participan este año en Redesteam. De ellos, 14 optan al premio del público tras haber sido preseleccionados por un jurado independiente. 

Redesteam difundirá los nombres de las estudiantes y centros educativos ganadores el 15 de septiembre. El concurso tiene dotación para cada alumna y cada centro premiado. La dotación para estos últimos son equipos y materiales para laboratorios y aulas de temática STEAM por valor de 3.000 euros. La entrega de premios tendrá lugar en Madrid en octubre y en ella las ganadoras participarán en talleres y charlas inspiracionales para potenciar sus vocaciones técnicas y científicas. 

RedeSTEAM se enmarca en la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, a la que Redeia está adherida. Desde su primera edición, han participado en este concurso 673 alumnas.

Centros que optan al premio del público