Somos un gestor global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones
- La iniciativa, impulsada por su filial Redinter junto al World Energy Council Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez y los gobiernos locales de Iquique y Pozo Almonte, acerca los principios de las energías renovables y las vocaciones STEM a alumnos de 13 centros educativos
Con el objetivo de potenciar la comprensión sobre la energía y fomentar el interés de los estudiantes en carreras ligadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) desde temprana edad, Redeia está desarrollando en Chile a través de su filial Redinter un programa de alfabetización energética en alumnos de Básico, lo que en España viene a ser Educación Primaria.
El programa, llamado "Kids in Energy by Redinter", se realiza en los municipios de Iquique y Pozo Almonte, en la región de Tarapacá, gracias a la colaboración estratégica con el World Energy Council en Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez y el apoyo de estos dos municipios. La iniciativa forma parte de la Estrategia de Impacto Integral de Redeia, con la que el grupo está maximizando su huella positiva en todos los países en los que realiza su actividad; España, Brasil, Chile y Perú, con iniciativas que contribuyen a los retos sociales y medioambientales de los territorios en los que se hallan sus instalaciones.
El proyecto ha organizado días atrás dos jornadas interactivas. La actividad principal, que congregó a un importante número de estudiantes y autoridades, se llevó a cabo entre el 25 y 27 de agosto. Este evento, único en su tipo por su alcance y duración de tres días, reunió a un total de 13 centros educativos. El alumnado tuvo oportunidad de sumergirse en un "bootcamp" de aprendizaje práctico y experiencial, explorando de forma didáctica los principios de la energía eólica, solar e hidrógeno verde. Mediante el uso de "kits de aprendizaje", los participantes exploraron de forma didáctica los principios de estas fuentes de origen renovable clave para el futuro.
Las jornadas, que además contaron con la participación de autoridades municipales y gubernamentales de la región, se complementaron con trivias y juegos diseñados para asegurar una experiencia que estimule su curiosidad científica y su conciencia sobre la importancia de la energía en el desarrollo sostenible.
David López, Country Manager de Redinter en Chile, enfatizó el compromiso de la compañía con el desarrollo de estas actividades y el fomento de más iniciativas de sostenibilidad en la región de Tarapacá, donde opera la compañía. “En Redinter entendemos que el futuro energético de Chile depende directamente del talento y la preparación de nuestros jóvenes. 'Kids in Energy' es una plataforma fundamental para conectar a los niños con el mundo de la energía de una manera tangible y emocionante. Estamos invirtiendo en el capital humano que en futuro construirá la matriz energética del mañana, mostrando que la energía es un campo lleno de innovación y oportunidades”, afirmó el ejecutivo, recalcando que esta actividad se replicará en otros colegios de la región.
En tanto, desde el World Energy Council Chile destacaron los beneficios del programa, que ya cumple cinco años desde su implementación. María Trinidad Castro, directora ejecutiva de World Energy Council Chile, explicó: "Nuestra misión en WEC Chile es promover la transición hacia un sistema energético más limpio y eficiente. Para ello, la alfabetización energética es un pilar irrenunciable. Este programa nos permite acercar conceptos complejos de una forma más accesible, inspirando a los niños a ser agentes de cambio y futuros líderes en el sector. La energía es un motor de progreso, y queremos que las nuevas generaciones la vean como una fuente inagotable de posibilidades para su desarrollo personal y el de su país”.
Por su parte, Richard Godoy, alcalde de Pozo Almonte, celebró el encuentro de 13 escuelas de la comuna y destacó el trabajo colaborativo entre el mundo privado, académico y municipal: “Nuestra alianza entre el municipio, la oficina de medio ambiente, Redinter, World Energy Council Chile y también la Universidad Adolfo Ibáñez, traen esta experiencia a los niños de nuestra comuna de Pozo Almonte donde claramente ven el valor que tiene el sol en nuestro país, especialmente en nuestra provincia y específicamente aquí, para ver y explorar esa tremenda riqueza. A través de la práctica y el entretenimiento vimos a nuestros niños contentos con esta linda experiencia”, afirmó.
Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, recalcó el impacto de la iniciativa en etapas tempranas de la vida escolar. “Programas como Kids in Energy muestran lo importante que es acercar la educación energética a niños y niñas desde temprano, porque es en esa etapa donde se forman las primeras preguntas y la conciencia sobre cómo usamos y valoramos la energía. Hacerlo en regiones, como en esta oportunidad que estuvimos en Iquique y Pozo Almonte, refuerza que la transición energética no es solo un desafío de las grandes ciudades, sino una tarea de país. La colaboración entre el mundo público, privado y la academia es clave para entregar conocimiento, motivación y sentido de pertenencia a las nuevas generaciones, que serán protagonistas de los cambios que Chile necesita”, explicó el académico.
Este programa se consolida como una iniciativa clave para la educación en temas energéticos, representando un avance en la expansión de éste a nivel nacional, subrayando el compromiso de Redinter, el WEC Chile y la UAI con la formación de las nuevas generaciones en el ámbito de la energía y el desarrollo sostenible.