Conservación del mar
El Ayuntamiento de Altea y Redeia colaboran para ampliar los fondeos ecológicos en la bahía y reforzar la protección de la posidonia
  • A través de este proyecto, Altea duplicará la superficie de anclajes ecológicos en su bahía con la instalación de 17 nuevos fondeos que evitan el daño en las praderas de Posidonia oceanica, una especie endémica en regresión.
  • La iniciativa, que contempla una inversión cercana a 90.000 euros, se enmarca en el Bosque Marino de Redeia, que promueve la conservación y la restauración de ecosistemas marinos.
     
La delegada de la compañía en la Región Este, Maite Vela, y el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente de Altea, José Orozco, firman un acuerdo de colaboración para la instalación de boyas de fondeo ecológico en la Bahía de Altea (Alicante).

Redeia y el Ayuntamiento de Altea han firmado este miércoles un convenio de colaboración por el que la matriz de Red Eléctrica financiará la instalación de 15 puntos de fondeo ecológico para embarcaciones, dos boyas adicionales más destinadas a empresas de buceo deportivo y otros dos puntos informativos de prohibición. Estos anclajes de bajo impacto y biotopos artificiales se instalarán en zonas de arenal en la bahía de la localidad. La nueva actuación permitirá aumentar en más del doble el número de amarres disponibles y garantizando un uso más sostenible del litoral. 

La iniciativa forma parte de la Estrategia de Impacto Integral de la compañía y su proyecto Bosque Marino de Redeia, que promueve la conservación y restauración de ecosistemas marinos a 2030.

El acuerdo, al que la compañía destina cerca de 90.000 euros, ha sido suscrito por la delegada de la compañía en la Región Este, Maite Vela, y el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente de Altea, José Orozco.

La posidonia presente en la zona es clave para la salud del lecho marino, al acoger una ingente cantidad de seres vivos, además de ser un importante reservorio de CO2. Precisamente, uno de los problemas a los que se enfrenta es la presencia de embarcaciones de recreo que utilizan sus propios sistemas de fondeo o anclas que posan sobre el lecho marino. 
En este sentido, el proyecto en el que colabora Redeia abunda en la línea de trabajo del Ayuntamiento de Altea, que en los últimos años ha impulsado otras iniciativas de este tipo en zonas de arenal de su bahía. En la actualidad ya hay instalados 11 fondeos con boya en la zona de la Illeta de la Olla, y 4 junto a la punta del Mascarat. Con la nueva instalación, la bahía de Altea pasará de la treintena de amarres ecológicos, que tendrán la siguiente distribución:

•    21 boyas de fondeo libre en la zona de la Isleta de la Olla, aumentando en 10 las actuales.
•    9 boyas de fondeo libre en la zona del Mascarat, instalando 5 más de las 4 existentes.
•    2 boyas de uso exclusivo para empresas de buceo deportivo autorizadas en el Morro de Toix.
•    2 boyas informativas de prohibición de fondeo en las calas de la Barreta y del Corb.

El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Orozco, ha destacado que “este convenio refuerza la línea de trabajo emprendida por el Ayuntamiento en los últimos años” con la que ha logrado “una importante ampliación de la concesión demanial para la instalación de fondeos ecológicos en la bahía: de los 39.000 m2 obtenidos en 2018 se pasará a 66.000 tras la resolución reciente de la Dirección General de la Costa y el Mar”.

Además, ha subrayado que “la posidonia oceánica, presente en estas aguas, constituye un ecosistema clave para la biodiversidad marina. La implantación de boyas ecológicas contribuye a reducir este impacto, ofreciendo al sector náutico alternativas seguras y respetuosas con el entorno”.

Por su parte, la delegada de Redeia en la región Este, Maite Vela, ha recalcado que el acuerdo “se enmarca en el firme compromiso de Redeia de promover la generación de valor compartido para el desarrollo social y el bienestar en los territorios en los que opera, en este caso contribuyendo a la protección del patrimonio natural de las costas de la Comunitat Valenciana”.

El Bosque Marino es una iniciativa estratégica de Redeia para la conservación de los hábitat marinos de mayor valor ecológico a través de restauración activa y pasiva realizadas con validación científica, así como acompañadas de acciones de educación y divulgación ambiental.

Precisamente, los días 1 y 2 de octubre Redeia celebrará en el Oceanogràfic de Valencia su II Seminario Científico, en el que expertos y científicos analizarán los retos y amenazas y conocerán las soluciones más innovadoras para promover el cuidado del océano.