Somos un gestor global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones
- Avanzan al ritmo previsto proyectos de nuevas infraestructuras en todo el territorio para el despliegue industrial, así como las interconexiones con Francia, Portugal, entre la Península y Ceuta y en los archipiélagos.
- En línea con las previsiones de la compañía, el resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanza en los nueve primeros meses del presente del ejercicio 950,9 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo de 2024.
- El Consejo de Administración ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta de 0,20 euros por acción con cargo a los resultados de 2025 y que se pagará en enero de 2026.
Redeia continúa en la senda de inversiones planificadas para el refuerzo de las infraestructuras de transporte de la electricidad en España, claves para el proceso de transformación energética e industrial que el país está acometiendo. De enero a septiembre de 2025, la compañía ha destinado a esta actividad 834 millones de euros, casi un 59% más que en el mismo periodo que 2024. En conjunto, el esfuerzo inversor en Red Eléctrica – transporte y operación del sistema – ha supuesto 915 millones a 30 de septiembre, avanzando hacia el compromiso de alcanzar una inversión superior a los 1.400 millones en el TSO este 2025.
A nivel global, el cómputo de inversiones del grupo durante los nueve primeros meses del año ha ascendido a 967,5 millones de euros, un 47,6% más que en el mismo plazo de 2024.
Avances en todo el territorio
En esta hoja de ruta destacan grandes avances durante el tercer trimestre en proyectos como la interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Bizkaia; el eje de interconexión con Portugal por Galicia; o los enlaces entre la Península y Ceuta y entre La Gomera y Tenerife, en los que este verano ha tenido lugar el tendido de sendos trazados (en el caso de Ceuta, el segundo cable se instalará este otoño). Del mismo modo, de junio a septiembre despuntan también puestas en servicio recientes como la ampliación de la subestación de Benahadux (Almería), esencial para el suministro eléctrico del corredor del Mediterráneo, o la de Pesoz (Principado de Asturias), que refuerza el suministro de Asturias Occidental e incrementa la capacidad de integración renovable. En Navarra, recientemente Red Eléctrica ha iniciado la construcción de la línea Tierra Estella- Muruarte, esencial para el suministro de la industria, que ha sido declarada de interés foral.
Ingresos y resultados
En lo que llevamos de año, Redeia mantiene su ritmo de crecimiento: en total, los ingresos acumulados en los primeros nueve meses del año (cifra de negocio y la participación en beneficios de sociedades valoradas por el método de participación) han alcanzado 1.262 millones de euros, un 1,8% más que los 1.239,5 millones registrados entre enero y septiembre de 2024

Por actividades, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas nacionales ha alcanzado una cifra de negocio de 1.073,1 millones de euros, lo que supone un 3,2% más que la registrada en el mismo periodo de 2024. Mientras, la transmisión eléctrica internacional alcanzó una cifra de negocio y un resultado de las sociedades participadas de 104,3 millones de euros y la fibra óptica generó 111,8 millones de euros.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanza en los nueve primeros meses del presente ejercicio 950,9 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo de 2024. En cuanto al resultado neto de explotación (EBIT) se sitúa en 615,6 millones, un 3,8% superior, y el beneficio neto del grupo asciende a 389,8 millones de euros, en línea con las previsiones de la compañía. El resultado procedente de operaciones continuadas neto de impuestos se mantiene sin cambios respecto a los 412,5 millones de euros del periodo enero-septiembre de 2024 y en línea con lo previsto por el grupo.
Por otro lado, la deuda financiera neta, a cierre de septiembre, se sitúa en 6.083,4 millones de euros, un 13,3 % (713,6 millones) más que respecto al 31 de diciembre de 2024, lo que responde fundamentalmente al fuerte ritmo inversor.
Respecto al dividendo, el Consejo de Administración ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta de 0,20 euros por acción con cargo a los resultados de 2025 y cuyo pago se efectuará en enero de 2026, en línea con la política de dividendo establecida en el plan estratégico de la compañía hasta 2025. Dicha política establece un suelo de 0,80 € por acción para el dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2025.
El 80% de la financiación del grupo es sostenible
En línea con su compromiso para seguir vinculando su financiación a criterios ESG, la compañía ha elevado hasta el 80% su deuda financiera contratada con criterios sostenibles, creciendo desde el 69% alcanzado en 2024. De esta forma, Redeia supera así la meta volante del 60% que se había fijado para 2025 y avanza hacia el horizonte del 100% marcado para 2030.
En ese marco, este mes de septiembre Redeia ha lanzado su sexta emisión de bonos verdes, por un total de 500 millones de euros, una financiación que le permitirá acelerar sus inversiones en redes eléctricas para atender a nuevas demandas y seguir consolidando la transición ecológica en España.
Finalmente, de acuerdo con este compromiso de Sostenibilidad, la compañía impulsa el desarrollo de infraestructuras promoviendo un impacto positivo en el territorio a través de su Estrategia de Impacto Integral con la que ha movilizado ya 18 millones para poner en marcha más de 250 iniciativas sociales y ambientales tanto en España como en Latinoamérica. Así lo ha apuntado durante las Jornadas de Sostenibilidad 2025, celebradas este mes de octubre, donde la compañía ha anunciado que, tras haber completado el plan estratégico de Sostenibilidad vigente, se encuentra actualmente diseñando uno nuevo con horizonte 2029.