III Jornadas Pastoreo en las Redes
Más de 4.000 reses de ganado extensivo controlan la vegetación en infraestructuras energéticas de Castilla y León, Galicia, Asturias y Aragón
  • Pastoreo en Red es una iniciativa de la Estrategia de Impacto Integral de Redeia que, junto con el proyecto de uso de ganadería extensiva de Enagás, una herramienta eficaz de control y mantenimiento de la vegetación que tiene un impacto directo en el desarrollo rural y en la reducción del riesgo de incendios forestales. Casi la mitad de los pastores participantes son mujeres.
  • Hoy y mañana se celebra en Cistierna (León) la tercera edición de las jornadas de Pastoreo en Red, organizadas por Red Eléctrica, Enagás, Agrovidar, Fundación Global Nature y la UNED de Ponferrada, que reunirán a ganaderos, pastores, administración pública, empresas de transporte energético, universidad y entidades sociales para dialogar sobre experiencias en España del uso de ganado extensivo pastoreado para controlar la vegetación.
     
Comienzan en Cistierna (León) las III Jornadas Pastoreo en Red.

La iniciativa Pastoreo en Red de Red Eléctrica comenzó hace cinco años en La Rioja para controlar la vegetación que discurre bajo los tendidos de la red de transporte mediante el uso de ganadería extensiva pastoreada. Desde entonces, esta iniciativa, que se enmarca en la Estrategia de Impacto Integral de la compañía, se ha expandido a otras regiones como Castilla y León, Galicia, Asturias y Aragón. Hasta la fecha se ha alcanzado una superficie total pastoreada de 146 hectáreas gracias a la acción de 4.085 cabezas de ganado guiadas por 19 pastores locales que participan en el programa. De estos, casi la mitad son mujeres, una cifra que es superior en León, donde hay mayoría de mujeres.

En la montaña de León, una zona catalogada como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), las empresas de transporte de energía Red Eléctrica y Enagás gestionan la vegetación de sus infraestructuras con ganadería extensiva pastoreada, mediante la colaboración con pastores, ganaderos y el soporte técnico de la empresa Agrovidar. Desde 2022, han pastoreado por estas infraestructuras 2.840 cabezas de ganado: ovejas (2.400), vacas (405) y equinos (35). A lo largo y ancho de más de 75 hectáreas repartidas por los municipios de La Robla, Villamanín, Pola de Gordón, La Ercina, Cistierna, y Valderrueda. En el caso de Cabrales (Asturias), desde comienzos de este año, 615 animales (398 vacunos, 180 caprinos, 80 ovinos y 13 equinos) pastorean en 67 hectáreas de la red de transporte de Red Eléctrica. En la provincia de Huesca,10 asnos yeguas pastorean en un trazado del gasoducto Serrablo-Zaragoza de Enagás. 

Las evaluaciones realizadas en las diferentes zonas de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga en León han demostrado la eficacia de este método como herramienta de control y mantenimiento de la vegetación. Los datos recogidos hasta ahora por los ‘Estudios de Biodiversidad’, que evalúan el impacto de Pastoreo en Red en los años 2023-2025, confirman una mayor abundancia de la biodiversidad de la fauna en las zonas pastoreadas respecto a aquellas por donde no pastan frecuentemente los rebaños, en especial de artrópodos voladores ligados a procesos de polinización y descomposición, fauna del suelo y unidades florales. También se ha detectado un cambio en la dinámica de la vegetación y la mejora del suelo, con mayor presencia herbácea, asociada con un menor riesgo de incendios forestales.

En este sentido, las actividades de desbroce evitan que el crecimiento de la vegetación alcance los tendidos y reducen así el riesgo de incendios forestales. Además, esta iniciativa promueve el desarrollo rural, contribuye a fijar población en los territorios y a su desarrollo económico y social. 

Pastoreo en Red fue reconocida en 2022 como ‘solución basada en la naturaleza’ (SbN) conforme a los estándares de La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se trata de la única iniciativa española entre 21 buenas prácticas del mundo incluida en una publicación de la organización internacional.

Jornadas de Pastoreo en las Redes en Cistierna

En este contexto, este jueves y viernes Cistierna (León) acoge la tercera edición de las jornadas Pastoreo en las Redes, con el objetivo de dar a conocer experiencias prácticas del uso de ganado extensivo pastoreado para controlar la vegetación en distintos puntos de España. Estas jornadas se centrarán en avanzar en la evaluación de los servicios ecosistémicos que puede proporcionar la ganadería extensiva conforme a unos objetivos y un Plan de Pastos establecido.

Las Jornadas están organizadas por Red Eléctrica, Enagás, Agrovidar, Fundación Global Nature y la UNED de Ponferrada, con el apoyo de la Diputación de León, el Ayuntamiento de Cistierna, la Reserva de la biosfera Alto Bernesga y la Asociación de ganaderos de la montaña de León. En ellas reunirán a ganaderos y pastores, técnicos de servicios a la ganadería, empresas de transporte energético, administraciones públicas, universidad, centros de formación y entidades del tercer sector relacionadas con el pastoreo. 

El viernes, las jornadas se cerrarán con una visita de campo, con presencia de ganado, al proyecto “Control de la vegetación bajo el tendido de Red Eléctrica mediante ganado en extensivo pastoreado” en la localidad de Paradilla de Gordón, en Pola de Gordón.