Pastoreo en Red

Es una iniciativa de nuestra filial Red Eléctrica para controlar la vegetación bajos los tendidos de la red de transporte con ganadería extensiva. 

La iniciativa responde a nuestro compromiso de hacer compatibles nuestras instalaciones con la naturaleza y el medio rural, convirtiéndolas en corredores ecológicos y reduciéndose así uno de los problemas del medio ambiente español: la fragmentación de los hábitats.

Ovejas pastando en un monte
Ovejas y vacas en lugar de poda mecánica

Las calles que discurren bajo las líneas eléctricas deben estar limpias y accesibles, tanto para evitar incendios como para impedir que la vegetación alcance los tendidos y garantizar que, en caso de necesidad, los equipos de mantenimiento puedan llegar pronto y solucionar cualquier contingencia.

Con Pastoreo en red, en vez de utilizar medios químicos o mecánicos para mantener a raya la vegetación, se usan “máquinas biológicas”, esto es, ovejas, cabras, vacas, caballos….

Pastoreo en Red aporta numerosos beneficios ecosistémicos: la eficacia en la limpieza es mayor, pero, sobre todo, el ganado lleva a cabo una extraordinaria labor de abonado, pisoteo, redileo… que repercute favorablemente en la flora, y por lo tanto en la fauna, de manera que el paso del ganado incrementa la biodiversidad.

Así lo han demostrado un estudio de la Universidad de Alcalá de Henares en Calahorra y los estudios realizados por el propio Agrovidar en la montaña de León.

Vista aérea de árboles en un bosque
¿Qué impactos genera Pastoreo en Red?
1
Biodiversidad

Las zonas pastoreadas registran mayores tasas de biodiversidad: hay una mayor presencia de artrópodos, mariposas, polinizadores y unidades florales. Además se mantiene la fertilidad de los suelos.

2
Incendios forestales

Reducimos el volumen de biomasa y modificamos el tipo de vegetación, pasando de un sustrato arbustivo o de matorral a una cubierta herbácea. Como consecuencia, hay menos incendios.

3
Cambio climático

Reducimos las emisiones de efecto invernadero en las actividades de mantenimiento de nuestras instalaciones al abandonar medios mecánicos o químicos.

4
Ganadería sostenible

Apostamos por mantener la ganadería extensiva, un modelo más respetuoso con el medio ambiente, el bienestar animal y la salud humana.

5
Desarrollo rural

Contribuimos a generar nuevo empleo sostenible, fijar población y facilitar el relevo generacional de oficios tradicionales.

6
Innovación

Incorporamos conocimiento aplicado y tecnología mediante collares GPS y el uso de drones a la gestión de la ganadería extensiva.

De La Rioja a la montaña de León

Nuestra primera experiencia “pastoreando la red” comenzó en 2019 en Calahorra, La Rioja, de la mano de un ganadero local, Monín y sus “ovejas bombero”, como él mismo cuenta.

Luego se expandió a la montaña de León, con Folledo y Casares de Arbas en 2022, y Rabanal de Fenar y Modino en 2023. En la actualidad son ocho zonas de la montaña de León las que forman parte del proyecto. 

También se han realizado experiencias piloto en Galicia y se está exportando a Asturias.

Ninguna de estas iniciativas sería posible sin el apoyo de ganaderos, pastores y la empresa que lo gestiona, Agrovidar, especializada en soluciones de gestión agraria y ganadera centradas en la agroecología.

Reconocimientos
icono flecha

Mención especial en los premios Good Practice Award 2021 de la plataforma Renewables Grid Initiative por tratarse de una solución sostenible con impacto positivo social y medioambiental.

icono flecha

Por otra parte, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo considera un proyecto sólido, sostenible, escalable, que salvaguarda a las personas y al planeta, valorándolo como una Solución basada en la Naturaleza (SbN).

“Guía práctica de Pastoreo en RED” y “Guía para la evaluación de los servicios de los ecosistemas”
Programa evaluado por la Universidad de Alcalá​

En colaboración con la Universidad de Alcalá, se ha desarrollado el proyecto “Evaluación de los servicios de los ecosistemas derivados de la gestión de la vegetación en la red de transporte de electricidad mediante pastoreo” y su aplicación práctica a la iniciativa “Pastoreo enRED en La Rioja”. Los resultados han demostrado que el uso del ganado en las labores de mantenimiento de la red de transporte de energía eléctrica potencia los servicios de los ecosistemas de regulación, culturales y de aprovisionamiento y favorece la biodiversidad y el bienestar de la sociedad.

Pastoreo

 

Relevo generacional

Además con el fin de asegurar la disponibilidad de relevo generacional con los conocimientos necesarios para facilitar la continuidad del buen manejo de los rebaños en ganadería extensiva y la conservación de los paisajes de nuestros pueblos, Red Eléctrica ha colaborado con la Asociación Campo Adentro en la edición 2020 de Escuela de pastores de Madrid. Dicha escuela cuenta con el respaldo de la Federación Estatal de Asociaciones de Pastores y el ayuntamiento de El Boalo-Cerceda y Mataelpino (Madrid).

50 alumnos y alumnas de entre 130 solicitudes recibidas fueron seleccionados para realizar el módulo teórico; 30 de los cuales realizaron también las prácticas en el campo.