Somos un gestor global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía y Redeia llevan al municipio castellanomanchego esta iniciativa, que promueve la música clásica en directo en entornos rurales con conciertos gratuitos en edificios históricos o emblemáticos y a cargo de alumnos de la Escuela.
- Incluye la celebración el viernes 30 de mayo por la mañana unos talleres que conjugan realidad virtual con formación musical y por la tarde, un concierto de música de cámara con piano en el Gran Teatro.
La gira Música Cercana, promovida por Redeia y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, llega este viernes a Manzanares tras el éxito de sus presentaciones anteriores en Galicia, Asturias, Navarra, Aragón y Cantabria. Esta iniciativa académica y artística acerca la música clásica a comunidades rurales con conciertos gratuitos en edificios históricos o emblemáticos y a cargo de alumnos de la Escuela Reina Sofía. El objetivo es sumar ampliar la oferta cultural, educativa y de ocio para la población rural.
Gracias a la colaboración de su ayuntamiento, Manzanares ha sido el municipio castellanomanchego escogido para su próxima parada, que incluye un concierto y un taller con gafas de realidad virtual. El viernes 30 de mayo, en dos sesiones, a las 12.00 y a las 13.00 horas, se celebrarán sesiones del taller de realidad virtual en la Escuela Municipal de Música y Danza de Manzanares. El público podrá disfrutar y aprender de Mozart, Tchaikovsky y Respighi con gafas de realidad virtual.
Esa misma tarde, a las 20.00 horas, tendrá lugar un concierto, en el Gran Teatro de Manzanares, a cargo del Trío con piano de la Escuela Reina Sofía, formado por los jóvenes músicos Eduard Kollert, (violín); Célia Garetti (violonchelo) y Mariam Chitanava (piano).
Interpretarán dos grandes obras del repertorio para música de cámara con piano, como son Trío con piano en sol menor op. 15, del compositor checo Bedrich Smetana, quien en 1855 estaba profundamente afectado por la pérdida de su hija mayor, de cuatro años, y esta obra es una respuesta emocional que refleja su duelo y dolor; y Primer trío con piano en sol mayor, del francés Claude Debussy, siendo una obra juvenil escrita en 1880, cuando el compositor tenía solo 18 años con influencias románticas. La entrada es libre hasta completar aforo.
“Desde Redeia contamos con un compromiso firme que busca desarrollar y ofrecer todo tipo de oportunidades a toda la población, con independencia de donde residan. Creemos vivir en la España menos poblada no puede ser sinónimo de tener menos derechos y oportunidades. Con esta iniciativa buscamos ofrecer un concierto único y de primer nivel y, con ello, favorecer que los entornos rurales cuenten con un mayor acceso a la cultura, la educación y el ocio”, señala Patricia Crego, delegada de Redeia en Castilla- La Mancha.
Desde la Escuela Reina Sofía, reconocida internacionalmente por su excelencia académica y artística, añade su directora general, Julia Sánchez: “Desde que se fundó la escuela, la misión principal siempre ha sido brindar apoyo a los jóvenes músicos en su desarrollo artístico y personal, además de lograr acercar a la sociedad el impacto de la música clásica. Para poder hacer esto, no todo se logra actuando en grandes escenarios y orquestas de todo el mundo, sino que buscamos siempre llegar a todos los rincones”.