Resultados del primer semestre 2025
Redeia eleva un 41% las inversiones en redes, claves para el desarrollo del territorio y el despliegue industrial

La compañía completa una inversión de 564,2 millones de euros en Red Eléctrica, de los cuales 517 se han destinado a la ejecución de proyectos de redes que son estratégicos para el desarrollo industrial del país.

El pasado 8 de julio Redeia hizo efectivo el dividendo complementario por un importe de 0,60 euros por acción, que suma 0,80 euros en total a cargo del ejercicio anterior.

Redeia continúa acelerando su plan de inversiones para reforzar la red de transporte de electricidad en España, asumiendo así su papel como acelerador de la transición ecológica y motor del despliegue industrial del país. De los 602,7 millones de euros invertidos por el grupo en la primera mitad de 2025, 564,2 millones se han destinado al desarrollo de la red de transporte y a la operación del sistema eléctrico.

Esta inversión en el TSO supera en un 33,9% a la realizada en la primera mitad del año anterior. Especialmente intenso ha sido el esfuerzo inversor dedicado al desarrollo de la red de transporte en el país, ya que a esta partida se han destinado 517 millones de euros, un 41% más que en mismo semestre del año pasado, cuando fueron 366,7M€.

El grupo continúa así con la hoja de ruta inversora que se marcó a principios de año y cuyo principal objetivo, tal y como se refrendó en la pasada Junta de Accionistas del 30 de junio, es superar los 1.400 millones de euros a final de año, cifra histórica en la compañía.

Hitos del primer semestre

Con este impulso, Red Eléctrica está avanzando en la ejecución de proyectos estratégicos contemplados en la Planificación eléctrica vigente. En estos primeros seis meses del año han sido significativos los hitos logrados en infraestructuras como la interconexión entre España y Francia a través del Golfo de Vizcaya, con grandes adelantos en la parte terrestre. En el ámbito de interconexiones, destacan también las que unirán Tenerife con La Gomera y la Península con Ceuta: en ambas se iniciará el tendido del cable submarino este verano.

Por otro lado, despuntan también puestas en servicio recientes como la del eje sur de Ibiza, esencial para robustecer la seguridad y calidad del suministro eléctrico en la isla, o la de la subestación Calera y Chozas en Toledo, de gran importancia para el refuerzo del tejido productivo de la zona y para el transporte ferroviario. En cuanto al impulso industrial, se ha puesto en servicio la nueva subestación de Abrera en Barcelona, o la ampliación de Espartal en Zaragoza y se ha concluido la primera fase de la subestación de Saguntum 220 kV que ya ha iniciado su montaje electromecánico.

Además, más allá de la Planificación, Red Eléctrica continúa a buen ritmo la construcción de la central de bombeo reversible de Salto de Chira en Gran Canaria.

Ingresos y resultados

Gracias a este firme impulso de las inversiones, la compañía continúa en la senda de crecimiento de ingresos.  En concreto, los ingresos (cifra de negocio y la participación en beneficios de sociedades valoradas por el método de la participación) se han situado en los 843,3 millones de euros, un 2,2% superior a los 825,6 millones registrados a cierre del primer semestre de 2024. 

Por actividades, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas nacionales ha cerrado el semestre con unos ingresos de 714,9 millones de euros, un 3,4% superior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio precedente. En cuanto a la actividad de transmisión eléctrica internacional la cifra ha ascendido a 72,2 millones de euros, mientras que la fibra óptica ha generado una cifra de negocio de 74,5 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) ha alcanzado los 636 millones de euros, un 2,8% superior respecto al cierre del primer semestre de 2024, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT) se sitúa en 416,2 millones, un 3,7% superior, y el beneficio neto del grupo en 269,5 millones de euros, en línea con el mismo periodo del ejercicio anterior. Es importante tener en cuenta que el beneficio consolidado de operaciones continuadas crece un 1,5%. 

En cuanto a la deuda financiera neta, a 30 de junio 2025 se ha situado en los 5.539,4 millones de euros, 169,6 millones de euros superior, debido a las fuertes inversiones del ejercicio que han sido compensadas parcialmente por la generación de caja de sus operaciones y por las subvenciones recibidas por aproximadamente 21 millones de euros en el marco del proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia.

Las cuentas semestrales han sido revisadas por el auditor del grupo (EY) que ha emitido opinión favorable sobre las mismas.

Respecto al dividendo, el pasado 8 de julio Redeia hizo efectivo el dividendo complementario correspondiente al ejercicio 2024 por un importe de 0,60 euros por acción. De este modo, el dividendo total abonado con cargo a dicho ejercicio asciende a 0,80 euros por acción, tal y como está contemplado en el Plan Estratégico del Grupo.

El 80% de la financiación del grupo es sostenible

En línea con su compromiso para seguir vinculando su financiación a criterios ESG, la compañía ha elevado hasta el 80% su deuda financiera contratada con criterios sostenibles, creciendo desde el 69% alcanzado en diciembre de 2024. De esta forma, Redeia supera así la meta volante del 60% que se había marcado para 2025 y avanza hacia el horizonte del 100% marcado para 2030.

En el marco de este compromiso, el grupo ha seguido avanzando en su Estrategia de Impacto Integral (EIIR), con la que Redeia impulsa el desarrollo del territorio y con la que ya ha puesto en marcha 239 iniciativas tanto en España como en Latinoamérica dotadas con alrededor de 17 millones de euros.