Cartografía de los hábitats de interés comunitario prioritarios

El objetivo del proyecto es obtener un conocimiento de la situación real de los hábitats naturales de interés comunitario prioritarios (HIC) y de las especies con elevado valor ambiental presentes en el ámbito de influencia de las instalaciones de Red Eléctrica. El trabajo se está llevando a cabo por comunidades autónomas con el objetivo de obtener una imagen global a nivel nacional.

Se obtendrá una cartografía de hábitats y especies vegetales de interés acorde a la situación real existente y nos ofrecerá la posibilidad de emprender acciones dirigidas al respeto, la conservación y la mejora del estado de las mismas derivado de dicho conocimiento.  El objetivo es la implementación del principio de sostenibilidad medioambiental como elemento fundamental de nuestra gestión empresarial en el marco del respeto al medio ambiente natural, la conservación de la biodiversidad y la incorporación de buenas prácticas ambientales en el desarrollo de nuestro trabajo.

Vegetación
Tipo de ubicación
Península
Images
Localización2
POINT (-3.702392578125 41.660601243021)
Ámbito Geográfico

Nacional. En el ámbito de influencia de las líneas eléctricas de transporte de energía eléctrica.

Resultados
  • Sistema de información geográfica de Hábitats de Interés Comunitario Prioritarios.
  • Mapas de calidad ambiental de Hábitats de Interés Comunitario Prioritarios.
Periodo

2015-2020

En colaboración con
  • 17 Administraciones competentes en materia ambiental de las comunidades autónomas.
  • MAGRAMA (Ministerio de Medio Ambiente).
  • Intopcar SL.
  • Basoinsa SL.
  • Evaluación Ambiental SL.
  • Asistencias Técnicas Clave SL.
  • Gabinete de Estudios y Análisis del Territorio.
Images
Recuperación del sistema dunar de la playa de la zona de Llevant en Formentera

Estudio de evaluación de las dinámicas litorales del sistema playa-duna, de las comunidades vegetales y ornitológicas de la zona con el objetivo posterior de la ejecución de diferentes medidas encaminadas a evitar la erosión en diferentes frentes del sistema dunar-playa.

Vegetación
Tipo de ubicación
Península
Localización2
POINT (3.05303 39.3384533)
Ámbito Geográfico

Parque Natural de Ses Salines en Formentera (Islas Baleares)

Resultados
  • Plantación de 60.000 ejemplares de especies autóctonas. Durante el verano se recogieron las semillas del propio sistema dunar-playa para garantizar la no invasión de especies exóticas y aumentar la probabilidad de supervivencia de las plantas. Una vez desarrolladas en el vivero fueron plantadas a finales de invierno en todas las zonas ampliadas para la recuperación de la foredune.
  • Instalación de pasarelas más largas de acceso a la playa. Con el objetivo de disminuir la erosión de la duna por motivos antrópicos se sobre elevaron y alargaron pasarelas de acceso a la playa, evitando así el ser pisada y erosionada la foradune por las personas que viene a disfrutar de la playa.
  • Instalación de barreras de interferencia eólica. En las zonas detectadas como “blowouts” agujeros en la duna (provocados seguramente por una antigua extracción ilegal de áridos), como en las zonas retranqueadas el vallado blando del cordón dunar, se instalaron captadores de arena. El principal  objetivo es restituir las formas dunares desaparecidas mediante el favorecimiento de acumulación de arena en las zonas que había de forma natural.
  • Instalación de malla de geotextil. Son de gran eficacia  para contener la erosión y a la hora de permitir la deposición de arena en las superficies expuestas al viento. Por ello, fueron instaladas en toda la superficie retranqueada del frente dunar.
  • Eliminación de especies invasoras. Durante el estudio de las comunidades vegetales se detecto la presencia de Carpobrotus Edulis, uña de gato, especie incluida en el catálogo de español de especies exóticas. Fue eliminada por completo siguiendo el protocolo establecido para evitar la recolonización por parte de la especie.
Periodo

2012-2020

En colaboración con
  • Direcció General de Medi Natural, Educació Ambiental i Canvi Climàtic de la Consellería de Agricultura, Medioambiente i Territori de Illes Balerares
  • Demarcación de Costas en Baleares
Más información
Reforestación de la "Ladera del Magaz"

Colaboración con la reforestación de la ladera con 1.000 encinas y pinos.

Vegetación
Tipo de ubicación
Península
Localización2
POINT (-4.427561 41.9826254)
Ámbito Geográfico

Magaz de Pisuerga (Palencia).

Periodo

2013.

En colaboración con

Delegación Territorial de la Junta de Palencia y Ayuntamiento de Magaz de Pisuerga (Palencia).

Técnica experimental para la recuperación de praderas de Posidonia oceánica

Desarrollo de una técnica experimental que consiste en la colecta y cultivo de fragmentos y semillas de Posidonia oceánica cultivadas en laboratorio o procedentes de praderas naturales. Posteriormente, se procederá a su transplante en las zanjas abiertas sobre la pradera de Posidonia oceánica que ha sido alterada por la construcción de cables submarinos.

Vegetación
Tipo de ubicación
Península
Images
Localización2
POINT (2.559814453125 39.272663448589)
Ámbito Geográfico

Islas Baleares

Resultados
  • Se ha desarrollado la técnica de recuperación de praderas de Posidonia en base a la experiencia de otros proyectos realizados por CSIC y en materia de I+D+i de posidonia por parte de Red Eléctrica.
  • Actualmente se están cultivando los fragmentos de posidonia en acuario para comenzar en primavera 2015 su plantación en el mar.
Periodo

2013-2016

En colaboración con
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas  (CSIC) / IMEDEA
Images
Modelización del crecimiento de la masa forestal

Obtener un modelo de simulación del crecimiento de la masa forestal para prevenir posibles incidencias en las líneas de alta tensión, procurando que la distancia del arbolado colindante a las mismas no sobrepase unos determinados límites.

Vegetación
Tipo de ubicación
Península
Localización2
POINT (-2.4637720000001 41.76443)
Ámbito Geográfico

Nacional

Resultados

Software definitivo de simulación de crecimiento de la masa forestal y manual de usuario

Periodo

2010-2013

En colaboración con
  • Altran Technologies
  • E.T.S de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid
Preservación de la Ophrys apifera var. Almaracensis

Preservar la población de la especie de orquídea.

Vegetación
Tipo de ubicación
Península
Images
Localización2
POINT (-5.4464721705881 39.025703693027)
Ámbito Geográfico

Extremadura.

Resultados
  • Adquisición de terrenos.
  • Mantener el uso tradicional del terreno. 
Periodo

2010

En colaboración con

Junta de Extremadura.

Más información
Images